-
02:10 Mundo: Biden y López Obrador analizan la cooperación en migración en su primer encuentro
-
02:00 Mundo: Autoridades confirman la liberación de 300 niñas secuestradas en Nigeria
-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
El Consejo transitorio revisará informe previo a las evaluaciones
10 de marzo de 2018 00:001. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Para la próxima semana el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCST) revisará el informe jurídico sobre el alcance de los anexos de la pregunta 3, antes de anunciar el cronograma de las evaluaciones a todas las autoridades de control.
El anexo señala que el CPCCST evaluará el desempeño de autoridades designadas por el Consejo de Participación cesado, en el plazo máximo de 6 meses desde su instalación.
El consejero Pablo Dávila aseguró que seguirán enfocados en definir la manera en que deben conducirse, pues hay que tomar en cuenta que este consejo es un organismo nuevo, creado a partir de la voluntad popular.
Por este motivo los reglamentos de funcionamiento deben ser específicos para que las acciones tengan legitimidad. “Nosotros tenemos que crear normativa especialmente para las 2 atribuciones delicadas: la evaluación y cesación y antes que un cronograma necesitamos un plan de acción”.
El consejero Luis Hernández aseguró que estarán en todos los frentes. “No haremos nada que no esté señalado en la ley”.
Recordó que este es un organismo que se va a “retroalimentar de la sociedad, vamos a tomar las mejores decisiones y lo urgente al momento es efectuar los concursos de las autoridades que debemos reemplazar inmediatamente”.
Sin embargo el presidente del organismo, Julio César Trujillo, luego de su posesión dijo que evaluarán primero a todos los funcionarios de la entidad.
En el Consejo laboran alrededor de 402 personas, en diferentes posiciones, y el jueves pasado los funcionarios con nombramiento provisional y contrato recibieron una comunicación vía mail que les pidió que pongan sus cargos a disposición.
Esta acción provocó malestar, puesto que los empleados esperaban que antes se realizara una evaluación.
Uno de los trabajadores consultados aclaró que en la institución trabajan muchos profesionales valiosos que merecen ser tomados en cuenta y tener la posibilidad de ser objeto de una evaluación justa. (I)