-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
13 partidos tienen 6.648 fallecidos como militantes
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Un informe borrador de examen especial de la Contraloría General del Estado revela que 6.648 fallecidos se encuentran en los registros de afiliaciones de 13 organizaciones políticas del país.
Esta es una de las irregularidades que se encontró en el sistema de verificación de firmas del Consejo Nacional Electoral (CNE), que sirve para revisar las afiliaciones y adhesiones a las organizaciones políticas. El sistema se llama “ControlCap”, indica el informe borrador de la Contraloría.
Los partidos políticos Fuerza Ecuador (FE) e Izquierda Democrática (ID) son los que tienen más personas fallecidas en sus registros de afiliados: el primero con 3.239; el segundo con 1.155. A ellos les siguen los movimientos Democracia SÍ y Concertación, con 592 y 482, cada uno.
Para el consejero del CNE, Enrique Pita, la Contraloría ha “confirmado lo que muchos sospechaban”. Según él, era público y notorio que no existían brigadas de militantes de esas organizaciones políticas recogiendo firmas. “Lamentablemente se recurrió a estructuras comerciales o a gente inescrupulosa para ese trabajo. No hicieron la verificación ni comprobación de su veracidad o idoneidad”, señaló.
Mientras Jorge Acosta, analista electoral, dijo que esta situación es preocupante porque demuestra que las autoridades del CNE no cumplen con sus funciones. Él explicó que no revisaron, controlaron ni verificaron la información proporcionada por los partidos y movimientos políticos para inscribirse.
“Además, aún se mantiene el favoritismo hacia grupos de carácter político, oficiales o no. Todo este trabajo lo realizan de manera deportiva, quizás por incapacidad o por ignorancia”, sentenció Acosta.
Para evitar que una situación similar ocurra en el futuro, Pita subrayó que se debería contar con un buen sistema informático para la revisión de las firmas, con base en los registros que se tienen de los procesos electorales anteriores. “El que actualmente se utiliza es un sistema inservible e ineficiente, casi manual, adquirido en una de las administraciones anteriores”, enfatizó.
En cambio, Acosta dijo que las autoridades del Consejo Nacional Electoral deberían tomar el examen de la Contraloría y remitir todo lo actuado a la Fiscalía para que inicie la investigación. “Con esto se podrá encausar a quienes resulten autores o cómplices de los hechos suscitados”.
Mientras Fausto Camacho, director del Observatorio Ciudadano Electoral, indicó que la responsabilidad de esta irregularidad es del CNE. No tuvo la capacidad de establecer que esas personas habían fallecido, a pesar de las denuncias que se hicieron sobre ese tema, puntualizó.
También cree que existe “viveza y una mala cultura” por parte de las organizaciones políticas sobre este tema que persiste en este país desde 2012.
Recordó que cuando Domingo Paredes fue presidente del CNE se expuso por primera vez este caso. En esa ocasión el expresidente Rafael Correa ordenó que no se calificara al movimiento de su hermano Fabricio. “Alrededor de esto se armó todo este problema, que ocasionó una consecuencia desastrosa para la democracia y la vida democrática de las organizaciones”, comentó Camacho.
Para Acosta y Camacho es necesario incluir en las reformas electorales algún artículo que evite la inscripción irregular de personas a los partidos y los movimientos políticos.
“Esto servirá para que el archivo de afiliados lo lleve el CNE y sea público, por ley”, coincidieron. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política