El asambleísta Virgilio Hernández, integrante del Consejo de la Administración Legislativa (CAL), señaló esta mañana a varios medios de comunicación que la disminución de salarios en la Asamblea va desde 17% para los asambleístas, y entre 5 y 10% para el resto de funcionarios legislativos, dependiendo del nivel jerárquico. El jueves el CAL acogió la medida dispuesta por el Ministerio del Trabajo. Hernández detalló que la resolución se aplica a todo el personal de los asambleístas "que son de libre remoción". Hernández señaló que "se busca afectar menos a las personas que menos ganan". Ayer, el CAL resolvió que de la aplicación de esta resolución, que rige a partir del 1 de marzo de 2015, se encargará la Administración General, la Coordinación General de Talento Humano y la Coordinación General Financiera, en el ámbito de sus competencias. Los techos máximos de salarios para los legisladores será de $ 5009. La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en el programa “Contigo de Ley”, que se desarrolló hoy en Portoviejo, afirmó que la institución decidió sumarse a la campaña de ajuste salarial de los niveles jerárquicos superiores de las funciones del Estado "para aportar entre todas y todos nosotros 21 millones de dólares para la contratación de más de 2.000 médicos a nivel nacional, para declarar este año 2015 la erradicación de la mortalidad materna". "Por lo tanto, ecuatorianas y ecuatorianos a sumarnos a esta campaña cero mortalidad materna, vamos a llegar con acciones concretas en beneficio del pueblo ecuatoriano", concluyó. El salario de la Asamblea