El presidente de la República, Lenín Moreno, remitió a la Asamblea Nacional el veto parcial a la Ley Orgánica de Alimentación Escolar, que contiene 17 objeciones. La normativa tiene 24 artículos, seis disposiciones generales y 8 disposiciones transitorias. El Ejecutivo considera que los proveedores de alimentación escolar que incumplan con las normas de seguridad alimentaria, inocuidad de alimentos y los lineamientos de alimentación saludable, serán sancionados, conforme la ley relacionada al Sistema de Contratación Pública. Además, habla de garantizar una alimentación saludable y adecuada, mediante el uso de alimentos variados y seguros desde el punto de vista nutritivo y sanitario, respetando la cultura, las tradiciones y los hábitos alimenticios saludables. Moreno indicó que se debe incluir en la alimentación escolar aquella que proviene de la agricultura campesina, montubia y afroecuatoriana local y del comercio justo. También, habla de garantizar una alimentación saludable y adecuada, mediante el uso de alimentos variados y seguros desde el punto de vista nutritivo y sanitario. Recalca que se debe respetar la cultura, tradiciones y hábitos saludables, que contribuyan al crecimiento y desarrollo de niñas, niños y adolescentes y en su rendimiento escolar, acorde a los parámetros de su franja etaria y de su salud. Asegurar parámetros que ayuden especialmente a aquellos que necesitan atención específica o se encuentren en estado de vulnerabilidad social. Para ello el Estado proveerá gratuitamente la alimentación escolar que contenga los macros y micronutrientes necesarios para el óptimo desarrollo fisiológico de la población estudiantil que asiste al sistema de educación pública. Precisa que es fundamental contribuir en la prevención y erradicación de la malnutrición y verificar que la oferta de alimentos en los locales educativos se adecuen a las guías de salud. Los legisladores tienen 30 días para tramitar las objeciones parciales que hizo el Ejecutivo. (I)