El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anuncia marchas contra Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo del IESS, ¿cuál será la respuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)? Primero hay que reconocer que el FUT ya no tiene casi trabajadores, porque las organizaciones históricas logramos abrirnos y formar la CUT. Para mí, estos anuncios de marcha (del FUT) son simples chantajes, con eso quieren meternos el tema de la flexibilización laboral y como el compañero presidente, Lenín Moreno, ha llamado al diálogo y ha tendido la mano, estos (FUT) se lo quieren llevar al codo. El tema de trasfondo es que quieren apropiarse de la Seguridad Social, porque hay un IESS que ya no está quebrado, genera $ 7.000 millones de ingreso, que ahora las cámaras con el mismo FUT quieren manejar. ¿La CUT hará una contramarcha? Con la misma firmeza que hemos actuado y con principios defenderemos el proyecto político y a nuestra institución, para que no se la vuelvan a repartir como botín político. Ellos han estado toda la vida (en el IESS) y ahora escucho que quieren una auditoría y transparencia, pero ¿qué dijeron  cuando no había préstamos hipotecarios y quirografarios?, ¿qué dijeron ante la falta de construcción de hospitales? Ahí no marchaban. Ahora hay más de 150 mil afiliados que han recibido su préstamo hipotecario. Si quieren medirnos en las calles, lo haremos, nosotros tenemos apoyo. El problema es la deuda del IESS que se generó desde 2001, los opositores afirman que el dinero desapareció Escucho que algunos dirigentes dicen que desaparecieron la plata, como si fuera dinero en efectivo, cuando se trata de movimientos contables. Desde 2001 que se generó esta cuenta, ¿qué  hizo el FUT en esos años para que revisen la deuda?, y en esos tiempos tampoco había inversión y el ingreso solo era de $ 1.000 millones sin nuevos hospitales. ¿Se perjudica a los trabajadores? En 2001, no había un reglamento de ley que obligara al Estado a pagar por las enfermedades catastróficas. Es ilógico que si un afiliado aporta toda una vida, deba reclamarle al Estado, cuando el IESS debe responder. Ahora la Contraloría por fin determinó la deuda, el IESS debe pagar 968 millones y el Estado $ 1.968 millones. Pero eso es un asiento contable, ellos están mintiendo a la gente, porque quieren hacer creer que el dinero estaba en un cartón y que se lo cogió; eso no es cierto. Los trabajadores nunca dejaron de ser atendidos, es más, ahora hay construcción de hospitales y estamos progresando. La CUT está trabajando en una propuesta de Código de Trabajo, ¿en qué consiste? Ecuador es el único país que tiene un régimen para el sector público, otro para las empresas públicas y otro para los privados. Necesitamos una ley que cobije a todos, porque somos un país tan pequeño. Por eso proponemos el sindicato por ramas, para que se encargue del sector. El papel coercitivo del Ministerio de Trabajo para que sea el ejecutor de la política laboral. (I)