Ecuador impulsará la próxima semana en Naciones Unidas la iniciativa para la elaboración de un instrumento mundial para que las transnacionales respeten los derechos humanos. Se trata de una propuesta liderada junto a Sudáfrica, que cuenta con los aportes de otros países y el respaldo de organizaciones sociales del mundo. La canciller María Fernanda Espinosa presentará este lunes el documento ‘Instrumento internacional jurídicamente vinculante, sobre transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos’, en la sesión del grupo de trabajo conformado en Naciones Unidas para su elaboración. El texto, que será sometido a negociación en el seno del organismo, busca llenar un vacío legal en la normativa internacional sobre la actuación de las empresas en esta materia. Además se pretende fortalecer la certeza jurídica requerida por las transnacionales y otras empresas, facilitar la cooperación internacional en el cumplimiento de los derechos humanos, prevenir posibles violaciones resultantes de sus operaciones y abrir un camino de justicia para las víctimas. Durante el tercer período de sesiones, Ecuador, en su calidad de Presidente del grupo y luego de presentar los elementos, emprenderá las negociaciones con los Estados miembros del consejo, para la redacción del instrumento, mandato específico establecido en la resolución 26/9 de Naciones Unidas, suscrita el 26 de junio de 2014. El diálogo iniciará a partir del documento presentado al Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta. El primer periodo sesiones del grupo se realizó entre el lunes 6 y el viernes 10 de julio de 2015, mientras que el segundo se efectuó el 24 de octubre de 2016. La iniciativa surgió a partir de los casos de abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos por empresas transnacionales a nivel mundial. Según un comunicado de la Cancillería, Ecuador aspira a que las negociaciones multilaterales se ejecuten con rapidez, con la finalidad de que los Estados miembros cuenten con normas que puedan ser aplicadas en las legislaciones nacionales y el instrumento entre en vigor lo más pronto posible. (I)