El presidente de la República, Lenín Moreno, luego de una reunión efectuada la mañana de ayer con los gremios de artesanos del país, se comprometió a apoyar la Ley de Desarrollo Artesanal que se presentó la semana pasada en la Asamblea. Luis Quishpi, actual gobernador del Cañar, quien impulsó la elaboración de este proyecto de ley desde que lideraba la Junta Nacional de Defensa del Artesano, indicó que la nueva normativa posibilita que el sector artesanal ecuatoriano pueda producir poniéndole valor agregado. Además promueve la búsqueda de los mercados nacionales e internacionales, así como incorpora el proyecto de chatarrización de maquinaria artesanal como también viabiliza créditos que deben ser considerados a largo plazo. Indicó que la Ley incentiva la profesionalización de centros de formación artesanal existentes en el país, para que prepare la mano de obra calificada y las personas salgan con el título respectivo, “para que el artesano tenga la oportunidad y la posibilidad de enmarcarse en el desarrollo del país”. Quishpi comentó que expusieron al Mandatario que para eso es indispensable la utilización de la tecnología, “que será por donde nosotros entraremos a los procesos productivos en el marco del cambio de la matriz social y cultural, también promoviendo convenios con universidades para continuar con las capacitaciones”. La ministra de Industrias y Productividad, Eva García Fabre, que igualmente participó en el diálogo, señaló que la ley que se tratará en la Asamblea fue entregada de manera simbólica al Presidente de la República, lo cual “constituye un hito histórico porque va a lograr realmente unificar la legislación dispersa que impedía que todo el sector artesanal pudiera ser usuario de los beneficios que la ley concede a este sector tan importante”. Aseguró que los productos que son típicos del Ecuador van a poder salir con una buena y mejor imagen del país. “Anhelamos con esta ley que el artesano vea aumentar su competitividad y el acceso a mercados nacionales e internacionales con calidad y la ventaja de un sello propio”, destacó. Espera que la normativa sea aprobada a la brevedad posible. “Estamos haciendo reuniones con la comisión encargada en la Asamblea para explicar la importancia de la ley, de manera que se haga uso de todos los incentivos que tradicionalmente se han dado pero de una manera aislada”. Añadió que con la ley habrá mayor coordinación en cuanto a la capacitación y calificación de títulos, que va a tener un solo órgano rector. “Cada año se gradúan muchos artesanos y otros siguen cursos de perfeccionamiento, sin embargo no son autenticados porque no hay norma”. Por eso resaltó que por fin distintos grupos se han puesto de acuerdo a través del diálogo, por lo que todos los gremios han aportado en la propuesta de esta normativa. Luis Nieto, representante de las 28 cámaras de artesanos del Ecuador, dijo que existen dos propuestas de ley del artesano que fueron previamente ingresadas al Consejo de Administración Legislativa (CAL), por este motivo “vamos a entregar esta nueva propuesta para que no exista dispersión de leyes; estamos con esta única propuesta que garantiza los derechos adquiridos”. El presidente de la Junta Nacional del Artesano, Carlos Chulde, destacó que apoyan este proyecto de ley, pues dijo: “Estamos realmente convencidos de que beneficiará a todos los artesanos del país”. (I) -------------------- Andrade resalta tolerancia del Mandatario La directora nacional de la Izquierda Democrática y asambleísta por Pichincha, Wilma Andrade, al igual que el asambleísta de Carchi, René Yandún, se reunieron ayer con el presidente Lenín Moreno dentro del marco del diálogo nacional. Andrade resaltó que habló con el Mandatario sobre temas de lucha por la justicia social y resaltó la tolerancia y respeto del Presidente. “En la reunión topamos temas de preocupación mutua, como la generación de empleo, creemos que se debe impulsar el emprendimiento a través de políticas públicas”.      La asambleísta indicó que se refirió a la independencia de las funciones del Estado que se requiere, sobre todo, en el tema de la justicia. Igualmente a la necesidad de que frente a los actos de corrupción que son evidentes se creen 2 normas, la una sobre el informante cívico, de tal forma que quienes denuncien actos de corrupción no sean imputables en el proceso, y la muerte civil, para que los funcionarios de Estado que hayan cometido delitos de corrupción no puedan volver a ser servidores públicos. Andrade dijo que sugirió al Mandatario que el vicepresidente Jorge Glas debería pedir licencia, mientras la justicia resuelve los hechos del caso Odebrecht. Yandún comentó que expuso al presidente Moreno sobre el seguro social y la necesidad de que sea modernizado y capitalizado. “Hablamos también sobre el tema de Fuerzas  Armadas en lo referente a la Ley de Defensa Nacional para que estén en concordancia con la actual Constitución y también sobre el libro tercero del Código de Entidades de Seguridad que creemos no va a funcionar”. (I)