Publicidad
Uno de cada tres individuos a esta edad presenta una enfermedad crónica
Autonomía, la condición más preciada en la vejez
El acelerado proceso de envejecimiento poblacional que se registra en Ecuador, donde en la actualidad más de 1’300.000 personas superan los 60 años, determina la necesidad de crear nuevos servicios de salud especializados en los adultos mayores. Un tema urgente, si además se toma en cuenta que las condiciones socio-económicas en las cuales se envejece en el sector urbano y rural del país son deficitarias.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en 2010 el 57,4% correspondiente a 537.421 adultos mayores estaba en condiciones de pobreza y extrema pobreza. Como consecuencia, 1 de cada 3 mayores de 60 años presenta algún tipo de enfermedad crónica, que deriva en discapacidad y pérdida de autonomía.
Cuando un adulto mayor no puede valerse por cuenta propia, su situación afecta a la economía del hogar y para el Estado significa destinar más recursos económicos.
Un buen ejemplo, desde el ámbito de la prestación de servicios de salud estatales y que debe replicarse en las ciudades con mayor presencia de adultos mayores, especialmente Guayaquil, es el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor que funciona en el norte de Quito (calle Ángel Ludeña 1105).
Este hospital es la primera propuesta de atención integral del adulto mayor, con el fin de devolverle su funcionalidad y autonomía mermadas por una enfermedad.
Diariamente este hospital atiende un promedio de 120 pacientes. Muchos son referidos desde los centros de salud, hospitales o asilos públicos y privados.
Cada paciente es valorado de forma integral para determinar el tratamiento que requiere, con la participación de un grupo multidisciplinario de profesionales.
Los servicios que ofrece son geriatría, fisiatría, terapia ocupacional y rehabilitación física, nutrición, odontología, psicología, psiquiatría, laboratorio clínico, farmacia, electrocardiograma, densitometría, hospital del día y trabajo social. La reserva de turnos es continua, desde las 7:30 hasta las 16:30.
La capacidad del Hospital del Adulto Mayor es de 60 camas. Una persona pasa entre 15 y 30 días hasta controlar los síntomas agudos de la enfermedad y luego regresa a su casa. Lo importante es que retome su funcionalidad.
PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA ES UN ESTÍMULO
Dentro del Hospital del Adulto Mayor funciona el Hospital del Día, cuyo servicio se enfoca en la recuperación funcional de los pacientes y cuenta con talleres para ejercitar la memoria. Este trabajo se lo realiza de manera conjunta con los familiares de los pacientes y varios profesionales.
Otra área es la Unidad de Mediana Estancia que se encarga de la rehabilitación de los enfermos sometidos a cirugías de cadera, rodillas o padecen enfermedades crónicas como el Párkinson.
El Hospital del Día se complementa con la Unidad de Cuidados Paliativos Geriátricos, a donde llegan pacientes en fase final de vida.
El Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor se complementa con un programa de atención geriátrica domiciliaria para los adultos mayores que padecen enfermedades crónicas o terminales de diagnóstico, y tratamiento establecido o con discapacidades que les impidan el acceso a los servicios de salud por sus propios medios.