Publicidad
Marathon Des Sables, la más extrema del mundo
Es una especie de rally Dakar, pero hecho a pie. Sorteando territorios desérticos y bajo un sol inclemente, 350 competidores recorrieron en seis etapas una ruta de 250 km en la Marathon Des Sables (Maratón de las Arenas), la más extrema del mundo, desarrollada en Perú.
Tras dominar las seis etapas en siete días de competencia, el marroquí Rachid El Morabity y la francesa Nathalie Mauclair ganaron la competencia en sus respectivas categorías, según informó ayer la organización.
El marroquí, que logró su quinta victoria desde 2011, cruzó la meta tras recorrer los desiertos de Nazca y Paracas, en la región Ica, a unos 350 kilómetros al sur de Lima, en la edición número 32 de la competencia.
“Estoy muy feliz de estar aquí. Pasé una muy buena semana con mis amigos. El desierto peruano no es como el marroquí, pero es absolutamente hermoso”, dijo El Morabity, de 35 años, según publicó la organización en su cuenta de Twitter @marathonDsables.
“Espero volver a Perú el próximo año. Descubrir nuevos países, conocí gente nueva”, comentó el maratonista tras conseguir un tiempo total de 21 horas, 35 minutos y 55 segundos en las seis etapas.
Para celebrar, El Morabity mordió la medalla luego de su llegada ante los aplausos de aficionados, al culminar la sexta etapa con un recorrido de 19,6 kilómetros. El peruano Aldo Ramírez quedó en segundo lugar y el francés Erik Clavery finalizó tercero.
La carrera de 250 km se dividió en seis etapas a través del desierto de Ica a un ritmo libre y en condiciones de autosuficiencia, entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre pasado.
En tanto, la francesa Nathalie Mauclair fue la ganadora en la categoría mujeres, con un tiempo 25 horas 55 minutos y 26 segundos, seguida por su compatriota Melanie Rousset. Mauclair participaba por primera vez en la prueba.
“Estoy muy orgullosa de esta victoria. Estoy segura de que esta primera edición será seguida por muchas otras”, expresó Muclair, de 47 años.
Perú es el primer país latinoamericano que acoge esta competición, que convoca a deportistas que soportan situaciones extremas para llegar a la meta, como altas temperaturas del desierto y el tener que cargar sus alimentos durante los días que dura la prueba.
El director de la maratón, el francés Cyril Gauthier, manifestó: “Los corredores descubrieron este año solo una pequeña parte del desierto. Hay muchos otros lugares que podemos explorar”.
La Marathon Des Sables es una carrera que se realiza desde hace más de tres décadas en el desierto del Sahara. La 33ª edición regresará a Marruecos en 2018.
Los corredores llevan artículos personales y alimentos para toda la carrera. Los organizadores proporcionarán solo el agua diariamente (cerca de 9 litros, dependiendo de la duración de las etapas).
En 1994 ocurrió un incidente dramático, el participante italiano Mauro Prosperi se perdió en una tormenta de arena y tras nueve días, la organización lo encontró en Argelia con los nómadas.
En 2007 falleció Bernard Jule, a pesar de su excelente estado de salud. (I)