Publicidad
Lukas Pöstlberger, un líder no programado
El ciclista austriaco Lukas Pöstlberger (Bora), un nombre tan desconocido entre los aficionados al ciclismo como complicado de escribir y pronunciar, sorprendió ayer a los esprinters y ganó la primera etapa de la 100ª edición del Giro de Italia, que empezó en Olbia (Cerdeña), logrando el primer maillot rosa de la carrera de la competencia.
Pöstlberger, que detuvo el cronómetro con un tiempo de 5:13:35, atacó en la parte final y fue capaz de mantener algunos metros de ventaja sobre el pelotón. El austriaco, de 25 años, disputa su primera gran carrera por etapas y no pudo comenzarla de mejor manera. “Es mi primera victoria en categoría profesional. Cuando vi que nadie seguía mi rueda, mantuve el esfuerzo, aproveché mi oportunidad”, dijo el ciclista.
A algunos metros, en segunda posición terminó el australiano Caleb Ewan y el tercer puesto fue para el alemán André Greipel.
Todo parecía preparado para que la nobleza de la velocidad peleara por la honorífica primera victoria en la 100ª edición de la carrera, tras 206 kilómetros en una etapa llana entre Alguer y Olbia, en la costa norte de Cerdeña.
Tras una caída a falta de tres kilómetros, Pöstlberger se lanzó a la aventura sin mirar atrás. Inesperadamente fue capaz de aguantar la ventaja ante los equipos de los velocistas para firmar una agónica victoria en la que incluso tuvo tiempo de celebrarla en la línea de meta.
El líder del Giro nació el 10 de febrero de 1992 y defiende los colores del equipo Bora. Llegó a la carrera italiana a ser protagonista, a buscar en río revuelto y en la primera jornada se puso de líder.
Este año, Postlberger fue 127 en el Tour Down Under, 97 en la Cadel Evans, 130 en la Vuelta al Algarve, quinto en la E3 Hareldeke, su mejor figuración en el 2017.
Fue 147 en la Flecha Valona, 138 en la Lieja Bastonia Lieja y se retiró en la Vuelta a Romandía.
Boira, de hoy en adelante, tratará de defender el liderato de Postlberger, quien sorprendió a todos y se puso la camiseta rosada, su mayor éxito en sus pocos años de ciclismo.
Nairo Quintana, optimista
El mejor colombiano de la fracción fue Fernando Gaviria quien arribó en el puesto 12, mientras Nairo Quintana ocupó la casilla 25. El ciclista boyacense dijo sentirse preparado y reafirmó que su reto es llevarse la carrera italiana y el Tour de Francia. Ningún corredor ha conseguido la gesta del doblete desde que lo hiciese el fallecido Marco Pantani en 1998, un año antes de que el escalador italiano se viese inmerso en un escándalo por dopaje lo que terminó en el fin de su carrera.
“En términos de carrera, el Giro es más difícil que el Tour de Francia, es la forma en la que los ciclistas compiten lo que hace difícil el Tour”, opinó Quintana, tres veces en el podio del Tour (segundo en 2013 y 2015, tercero en 2016) y primer colombiano que ganó el Giro en 2014. “Nunca he intentado ganar el Giro y el Tour el mismo año, así que realmente no sé cómo será. Es la 100ª edición del Giro, una edición importante en la historia del ciclismo, por lo que no se podía faltar, estoy aquí representando a todos los colombianos y a todos los latinoamericanos”, continuó el ciclista de 27 años. “Para lograr el doblete lo primero es ganar el Giro, veremos al final si todo sale o no”, añadió.
Una de las etapas más importantes es la cuarta, que se correrá el próximo martes sobre una distancia de 181 kilómetros con salida en Cefalu (Sicilia) y final en las laderas del volcán Etna.
La escuadra Bardiani teme ser suspendida
El equipo Bardiani, con el shock del anuncio de que dos de sus ciclistas dieron positivo en un control antidopaje, teme una suspensión en el Giro que disputa con siete representantes. “¡Con esto tocamos fondo!”, declaró Stefano Zanatta, uno de los directores deportivos de la formación italiana, en la salida de la primera etapa del Giro, en Alguer. Stefano Pirazzi (30 años), ganador de una etapa en 2014, y Nicola Ruffoni (26 años) dieron positivo por hormonas de crecimiento (GHRPs), en un control tomado fuera de la competición a finales de abril. “Uno vive en Brescia, el otro en Roma. Pirazzi es un chico bastante cerrado, poco extrovertido. Ruffoni es diferente, más jovial. Ahora, tenemos un gran problema para el equipo, para los patrocinadores y para el Giro”, explicó Zanatta, quien reconoció haber llorado cuando supo la noticia. La formación italiana, que ha recibido uno de las cuatro invitaciones que conceden los organizadores del Giro por ser un equipo de segunda división, anunció que procederá al despido de los dos ciclistas si el contraanálisis confirma el primer resultado. Bardiani teme que una de las consecuencias de este doble caso de positivo sea la posibilidad de una suspensión por un periodo de 15 a 45 días. (I)