Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Vallas no autorizadas se sancionarán con multas

Vallas publicitarias sin autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE) empiezan a alterar los paisajes urbanos con miras a las elecciones del 17 de febrero de 2013.
En Manabí, la delegación provincial detectó 20 vallas publicitarias no autorizadas por el CNE. La consejera  Nubia Villacís señaló que esas publicidades -que corresponden a las organizaciones políticas Machete, CREO, Avanza, PAIS, entre otras-  serán  retiradas hasta hoy con ayuda de grúas de la Policía y la Empresa Eléctrica.

 

La consejera precisó que estas vallas fueron colocadas en el ingreso de  los  cantones, así como dentro de la ciudad. Indicó que quienes coloquen vallas publicitarias sin autorización  serán sancionados con una multa que,  en la mayoría de los casos, podría  llegar hasta el  doble del valor real de la publicidad, que será   imputado  a la organización como   gasto electoral.

 

El artículo 27 del Reglamento de Promoción Electoral establece que todas las vallas publicitarias solo pueden ser expuestas durante el período de campaña   y contarán con el logo del  CNE. Esos rubros serán  considerados como parte de la promoción electoral.

 

Ese mismo numeral señala que está prohibida la contratación privada de vallas publicitarias una vez efectuada la convocatoria a elecciones y mientras dure el período de campaña electoral.  También  establece que si   una valla publicitaria  es colocada sin autorización, esta   será retirada y  considerada como gasto electoral.

 

Para los comicios de 2013, el CNE estableció   1’749.971,70 dólares como límite de gasto electoral. De ello, 699.988,68 dólares serán entregados por  el CNE   para la promoción electoral de los candidatos, recursos   destinados para la  contratación de espacios en los  medios de comunicación según el orden que  establezca el órgano electoral  entre  el 4 de enero y    14 de febrero.  El resto (700.042 dólares) corresponde a recursos privados (gasto electoral) que las organizaciones políticas podrán usar, pero también tiene un límite.

 

El artículo 6 del Reglamento de Control  del Financiamiento, Propaganda y Gasto de Campañas Electorales     estipula que los gastos por la suspensión o retiro de la publicidad también  se imputarán al gasto electoral.

 

La delegación  electoral  de Pichincha  también  emprendió un operativo de control de publicidad y vallas, pero hasta el momento no  registra  inconvenientes. El personal del CNE solo ha encontrado vallas de Antonio Ricaurte, quien dirige el movimiento Vive.

 

Esta publicidad estaría exenta de control  porque  el Código de la Democracia establece que las sanciones rigen solo  para los candidatos inscritos para  los  comicios. La organización de Ricaurte fue inscrita para los comicios del 17 de febrero de 2013, pero no presentó ninguna candidatura.

 

Villacís dijo que los operativos se realizan en todo el país.  En el caso de Manabí, el expediente se pondrá a consideración del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en donde se adjuntarán las evidencias necesarias, pues es el órgano  sancionador. 

 

En otro tema, el CNE aprobó a la empresa Perfiles de Opinión para realizar el pronóstico electoral en los comicios de  2013. Esta es la primera organización  inscrita y podrá presentar sus pronósticos hasta 10 días antes de los comicios.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media