Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Hermano de Uribe habría liderado banda de 'paras'

Santiago Uribe Vélez (centro) en un evento en la plaza de toros La Macarena, de Medellín.
Santiago Uribe Vélez (centro) en un evento en la plaza de toros La Macarena, de Medellín.
Foto: Fedegan
02 de marzo de 2016 - 00:00 - Agencia Prensa Latina

Tras 20 años de indagaciones, la Fiscalía General de Colombia reunió todos los testimonios que presuntamente involucran a Santiago Uribe Vélez con asesinatos y desapariciones cometidos por ‘Los 12 Apóstoles’. Esta fue una banda que dio origen a los grupos paramilitares del centro-norte de Antioquia.

Santiago Uribe, hermano del expresidente y ahora senador Álvaro Uribe, fue capturado el lunes en Medellín por agentes de la fiscalía en medio de fuertes tensiones con su grupo de escoltas. El fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que lleva su caso ordenó la detención bajo cargos de concierto para delinquir y homicidio agravado. Como consideró que había alto riesgo de fuga, decidió que la detención se cumpla en un centro de reclusión con custodia. En la noche fue trasladado al búnker de la Fiscalía en Bogotá.

La detención sería por su supuesta responsabilidad en la conformación y financiación de la banda, que operó desde Yarumal y cuya violencia se extendió a otros municipios como San Roque, Campamento y Santa Rosa de Osos, señaló diario El Tiempo.

El cargo de homicidio agravado es por el asesinato de Camilo Barrientos Durán, sucedido el 25 de febrero de 1994. La víctima era un conductor de bus y su nombre aparecía en una ‘lista negra’ de la Policía de la zona.

Dos de los autores del asesinato, el mayor Juan Carlos Meneses y el agente Alexander de Jesús Amaya Vargas (ambos acusados por ese caso), señalaron que sus actos eran órdenes de Santiago Uribe Vélez.

El agente Amaya fue quien puso al mayor Meneses en la mira de la Fiscalía. Este último se entregó a las autoridades en enero de 2014 y desde entonces se ha mantenido en su versión contra Uribe. Meneses afirma que el hermano del exmandatario y otras personalidades de la región emplearon sus influencias para que la Policía colaborara con una ‘limpieza social’. Los buscados eran personas identificadas como “guerrilleros, ladrones, secuestradores, extorsionistas, expendedores de vicio y consumidores”.

En sus declaraciones, Meneses identificó a Santiago Uribe como el jefe del grupo paramilitar ‘Los 12 Apóstoles’. El testigo aseguró que cuando fue comandante del Distrito de Policía de Yarumal, en 1994, su antecesor, Manuel Benavides Rivera, lo invitó a encubrir las actividades del grupo ilegal, que era liderado por Santiago Uribe Vélez.

En el proceso hay un tercer testimonio, el del extrabajador de la finca La Carolina (una de las propiedades de Santiago Uribe), Eunicio Pineda, quien afirma que su exjefe supuestamente colaboraba con armas para el grupo ilegal.

Por el caso de ‘Los 12 Apóstoles’ fue condenado el capitán del Ejército Rafael Herney González, quien paga 23 años de prisión por una ejecución extrajudicial cometida en colaboración con la banda.

El sacerdote Gonzalo Javier Palacio es otro de los señalados por los testigos como parte de ‘Los 12 Apóstoles’. Ese religioso aparece en decenas de versiones como parte del grupo que decidía los asesinatos y desapariciones.

La Fiscalía investiga crímenes cometidos entre 1993 y 1995. Su tesis es que se trató de una estrategia sistemática que buscaba el exterminio de personas a las que señalaban de ser “guerrilleros, drogadictos o delincuentes comunes”. Por eso considera que se trata de delitos de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles.

El presidente Juan Manuel Santos pidió a través de su cuenta en Twitter al procurador Alejandro Ordoñez, titular del ente que controla a los funcionarios públicos en Colombia, “acompañar el proceso contra Santiago Uribe para rodearlo de todas las garantías constitucionales y legales”. Y agregó: “Solicito además al Fiscal General (Eduardo Montealegre) abrir las puertas a una veeduría internacional como observadores del mismo proceso”. El exgobernante es el principal opositor de Santos y está en contra del proceso de paz que lleva adelante su administración.

La defensa de Santiago ha denunciado a Meneses por falso testimonio y ha interpretado sus señalamientos como un complot contra Álvaro Uribe. El exmandatario siempre ha defendido a su hermano y en el pasado sostuvo enfrentamientos públicos con el fiscal general, Eduardo Montealegre, quien había sugerido en los medios de comunicación su arresto. Pero desde el momento de la detención, el exmandatario no se ha pronunciado. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media