El Tribunal Oral Federal de Jujuy condenó este miércoles a 3 años de prisión en suspenso por el delito de daños a la líder social indígena argentina Milagro Sala, en la causa en la que se la acusaba por encabezar un escrache contra Gerardo Morales en 2009, cuando el actual gobernador de Jujuy era senador. No obstante, los jueces absolvieron a Sala del delito de amenazas. Previamente, al tomar la palabra en la última audiencia del primer juicio oral, Sala afirmó que siente mucho dolor interno por la injusticia que vive. "No he robado nada, hemos trabajado, hemos dignificado a miles de compañeros, ese fue nuestro pecado".  La también parlamentaria del Mercosur, con el rostro desencajado por los 11 meses que lleva en prisión, pidió a los jueces que "no se dejen apretar por el poder político". En esta causa a Sala, junto a otros 2 compañeros, se le acusaba de ser instigadora de lanzar huevos contra el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, entonces senador, durante un acto público en 2009. El abogado del gobernador acusó a la líder de la agrupación Tupac Amaru de 'instigación, daños agravados y coacción', por lo que reclamaba la máxima pena prevista en el Código Penal, 8 años. El pedido, también por la misma cantidad de años, alcanzaba a los 2 activistas imputados por estos hechos: Graciela López y Ramón Salvatierra. La abogada defensora, Elizabeth Gómez, había pedido al Tribunal que se declaren prescriptas las acciones penales de los delitos de amenazas y daños y, en consecuencia, se dicte su sobreseimiento en tanto la fiscalía pidió 3 años de prisión condicional. Sala fue aprehendida el 16 de enero bajo la presunta incitación a la violencia y tumulto por encabezar una protesta en la provincia de Jujuy contra los cambios impuestos por Morales en el sistema y programa de cooperativas. A esa causa le añadieron durante esos meses otras como la supuesta irregularidad de administración de fondos destinados a construcción de viviendas. Se le imputa la autoría de los delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión. Miles de voces dentro y fuera del país se levantaron en apoyo a la líder social, considerada para muchos una presa política. Organizaciones como el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, el Parlamento del Sur y la Organización de Estados Americanos pidieron al Gobierno de Mauricio Macri su pronta liberación. (I)