En República Checa se reportó un muerto y tres desaparecidos por las fuertes lluvias que han causado inundaciones y desprendimientos de tierra en varias regiones del país, informó hoy la prensa local. Según el portal de noticias "Ceske Noviny", se ha declarado el estado de emergencia en 40 localidades checas. En Praga se derrumbó una casa utilizada como segunda residencia, a consecuencia del agua que afectó a sus cimientos. Una mujer murió por el derrumbe, mientras que tres piragüistas se encuentran desaparecidos en dos ríos de la región de Bohemia. En algunas localidades, las autoridades tuvieron que recurrir a helicópteros para rescatar a los habitantes de sus casas. Además, en varias zonas de este país centroeuropeo estuvieron cortadas las vías del tren y las carreteras. También el casco histórico de Praga, uno de los principales centros turísticos de Europa, se encuentra amenazado y ocho estaciones de metro tuvieron que ser cerradas ante la subida de las aguas del río Moldava. Desde la noche del sábado, las autoridades praguenses, con la ayuda de soldados del ejército checo, levantan barreras contra las aguas. Según el alcalde de Praga, Tomas Hudecek, ya se han completado en todos los lugares necesarios, informó "Ceske Noviny". Austria también padece el mismo mal Las fuertes lluvias han causado inundaciones en numerosas regiones de esta país, por lo que cientos de personas han tenido que ser evacuadas ante la subida de las aguas. Las regiones más afectadas por las lluvias y los desprendimientos de tierras son el Vorarlberg, Tirol, Salzburgo, la Alta Austria, Estiria y la Baja Austria, informa hoy la emisora pública ORF. Un hombre de 62 años murió en Salzburgo al ser alcanzado por un desprendimiento de tierra, mientras que otras dos personas siguen desaparecidas en la misma región. La región de Pinzgau, en el estado Salzburgo, está incomunicada por las aguas y fue declarada zona de emergencia por las autoridades de protección civil. También la ciudad de Salzburgo, uno de los centros turísticas más importantes del país, se encuentra en peligro ante las incesantes subidas del río Salzach, que está por salirse de sus cauce. Un corresponsal de la televisión ORF calificó hoy la situación en Salzburgo como "dramática", ya que el nivel del río Salzach ha alcanzado unos insólitos 8,3 metros de altura, solo 20 centímetros por debajo del límite tolerable. El tránsito ferroviario de la empresa estatal ÖBB fue suspendido en toda Salzburgo. En Vorarlberg, en el extremo oeste del país, un hombre está desaparecido, mientras que en la región vecina del Tirol fueron evacuadas 300 personas de la localidad de Kössen, donde gran parte del municipio se encuentra anegado. En Alta Austria, en la parte oeste del país alpino, cientos de habitantes de la localidad de Ettenau tuvieron que abandonar sus casas ante la subida de las aguas del río Salzach. Varias regiones de este estado se encuentran aisladas y no puede accederse a ellas por carretera. Tan solo en Alta Austria están trabajando unos 7.600 bomberos para ayudar a la gente de 800 localidades. En la ciudad de Schärding, las autoridades advierten de que los diques no van a aguantar las masas de agua, por lo que temen que el río Inn se desborde en las próximas horas, informa la agencia de noticias APA. También en la ciudad industrial de Steyr, las aguas han inundado sótanos ante la subida del nivel de los río Enns y Steyr. En Baja Austria, en el este del país, es el Danubio, el principal río de Centro Europa, el que causa más preocupación, con niveles de agua que no se habían registrado en los últimos 30 años. Ante la dramática situación, el Gobierno austríaco ha convocado un comité de emergencia, con expertos de los ministerios Interior, Exteriores, Defensa y Medio Ambiente. El objetivo es coordinar las ayudas a la población afectada así como las medidas de rescate, dijo un portavoz de Interior. Los meteorólogos esperan que en Austria caigan de media otros 60 a 70 litros de agua por metro cuadrado en las próximas 24 horas.  La parte sur y sureste de Alemania afectada por el mal tiempoLas fuertes lluvias en el país provocaron inundaciones en decenas de localidades, que han dejado al menos dos desaparecidos y han llevado al Gobierno federal a barajar la posibilidad de movilizar al ejército. Los tres estados federados más afectados por el momento por el desbordamiento de ríos son Baviera y Baden-Württemberg (sur del país) y Sajonia (sureste), aunque los colindantes también tienen problemas de distinta consideración. En especial se ha visto afectada por las inundaciones la ciudad bávara de Passau, donde la crecida de las aguas está a punto de sobrepasar su máximo histórico de 10,81 metros, alcanzado en 2002, y se ha decretado el nivel de alarma por catástrofe. Las localidades sajonas de Zwickau y Chemnitz han elevado también al máximo sus niveles de alarma y se ha decretado la evacuación de algunas zonas de la primera de estas ciudades. Además, las autoridades han informado de al menos dos desaparecidos en Reutlingen (Baden-Württemberg) y se especula con la posibilidad de que estas personas cayesen al desbordado río Echaz. En amplias zonas del Rin, el Meno y el Neckar se ha prohibido el tráfico marítimo a causa de las inundaciones La canciller alemana, Angela Merkel, prometió hoy a través de un portavoz "el apoyo total" del Gobierno a los afectados y agregó que, en caso de necesidad, sería posible movilizar al ejército. Las últimas previsiones del Servicio Meteorológico Alemán (DWD) pronostican una ligera mejoría a partir de mañana, con lluvias menos intensas en el sur y el este del país, aunque las temperaturas continuarán siendo bajas para el mes de junio.