Más de 150 representantes de los movimientos populares de todo el mundo, entre ellos campesinos sin tierra, se reunirán de nuevo en el Vaticano a pedido del papa Francisco para hablar de pobreza, desplazados y refugiados. Al evento, que se llevará a cabo del 2 al 5 de noviembre, asistirá el pontífice argentino, así como personalidades comprometidas a favor de la justicia social, como el ex presidente uruguayo José Mujica y el religioso italiano Luigi Ciotti, fundador del movimiento antimafia Libera.Delegaciones de 92 movimientos provenientes de 65 países en representación de los olvidados y excluidos de todos los continentes, debatirán con expertos, estudiosos, activistas y prelados sobre cómo cambiar un sistema económico injusto."La lucha por las tres T, techo, tierra y trabajo, sigue siendo el corazón de nuestros encuentros, derechos que están siendo conculcados por un sistema injusto que deja a millones de campesinos sin tierra, familias sin techo y trabajadores sin derecho", explicó en Roma el argentino Juan Grabois, entre los organizadores.Se trata del tercer encuentro mundial, después del primero celebrado en Roma en el 2014 y el de Santa Cruz de la Sierra, (Bolivia) en 2015, durante la visita del papa Francisco a ese país."El diálogo entre nosotros y la iglesia no se centra en el qué hacer por los pobres, sino en cómo acompañar y sensibilizar esos procesos que surgen de las bases populares. Una perspectiva fuera de los enfoques paternalistas y asistenciales", explicó Grabois, quien es desde hace pocos meses asesor del Vaticano y ha sido responsable de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular."El primer encuentro nos sirvió para conocer nuestras realidades, el segundo para discernir y el tercero deberá elaborar propuestas de cambio", aseguró el líder argentino.Además de esos temas, los movimientos de base abordarán una las mayores preocupaciones del papa argentino, el problema de los refugiados y desplazados por hambre y conflictos."Este año también hemos incluido el tema de los desplazados y refugiados, la emergencia más grave de la humanidad", explicó el organizador."Un problema que expresa las contradicciones más brutales del sistema: xenofobia y violencia", dijo."Se hablará de Medio Oriente, de Africa, de México, de los problemas para los países de tránsito, de origen y de destino", adelantó.Al término del encuentro, el 5 de noviembre, los movimientos entregarán al papa Francisco en el aula Pablo VI del Vaticano un documento sobre los tres días de trabajo con las medidas más urgentes que ellos proponen. (I)