Un integrante de una de las ramas de Al Qaeda en Yemen aseguró que este grupo dirigió el ataque efectuado el miércoles a la revista francesa Charlie Hebdo, tras la publicación de ilustraciones consideradas insultantes por muchos musulmanes. En una declaración entregada el viernes a la agencia Associated Press (AP), indicó que las operaciones fueron seguidas directamente por sus cabecillas “y han elegido el blanco con cuidado”. Agregó que el tiroteo que dejó 12 muertos y 11 heridos fue un acto “en venganza del honor” del profeta Mahoma y responde a las advertencias que el antiguo líder Osama Bin Laden hizo a Occidente, publicó 24 Horas. La AFP, reveló el centro de vigilancia estadounidense de sitios islámicos (SITE), también reportó que una autoridad religiosa de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), a la que perteneció el activista Anwar al-Awlaki, mentor de los hermanos Kouachi -autores de los atentados contra el semanario francés-, amenazó a Francia con nuevos ataques en un video difundido el viernes. “No estarán en seguridad mientras combatan a Alá, a su mensajero y a sus creyentes”, advirtió Narit al Nadari, una autoridad de AQPA en materia de sharia, la ley islámica. No obstante, el representante no reivindicó que los ataques de París se hayan realizado en nombre de la organización. Por su parte, el director general del Servicio de Seguridad de Reino Unido (MI5), Andre Parker, advirtió que la organización terrorista Al Qaeda en Siria está planificando ejecutar atentados contra sistemas de transporte o “blancos emblemáticos” en países occidentales. Parker ha manifestado que unos 600 extremistas británicos han viajado a Siria, muchos para unirse al grupo extremista Estado Islámico, que ha tomado el control de partes de Irak y la propia Siria, citó Europapress. Actualmente 2.000 europeos combaten en las filas del Estado Islámico, de los cuales, alrededor de 700 son franceses, 500 son británicos, 270 alemanes y unos 50 españoles, según datos oficiales. La más buscada Hayat Boumeddiene, de 26 años, la esposa de Amedy Coulibaly, el yihadista que el jueves mató a una policía municipal y que el viernes fue abatido por los agentes tras la toma y ejecución de 4 rehenes en una tienda judía del este de París, es actualmente la mujer más buscada en Francia. Tanto el yihadista -Coulibaly- como su compañera tenían “vínculos constantes” con los hermanos Said y Chérif Kouachi, responsables de la matanza en el semanario Charlie Hebdo en París. Los dos hermanos fueron abatidos por las fuerzas de seguridad en la localidad de Dammartin-en-Goële, al noreste de París, casi al mismo tiempo que su esposo, quien estaba en otra localidad. Las fuerzas de seguridad intentan determinar el rol de Boumeddiene, en el asesinato de una mujer policía el jueves en Montrouge, a manos de su conviviente. Sin embargo, según la Policía, la joven viajó a Turquía a principios de enero, antes de los ataques. Los investigadores intentan determinar si luego de su viaje la mujer se trasladó a Siria. Francia mantuvo 3 días de violencia, tras la persecución de los responsables del ataque en Charlie Hebdo, motivo por el que mantiene su nivel de alerta máximo con el despliegue de 5.500 militares en la región. Tras el anuncio de que hoy se efectuará la marcha en rechazo a la violencia, el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, insistió en que las autoridades harán todo lo necesario para garantizar la seguridad. Hasta ayer se movilizaron 2.000 policías y 1.350 militares más para proteger el desarrollo de la manifestación contra el terrorismo yihadista en París. La marcha iniciará en la Plaza de la República y discurrirá por varias avenidas parisinas y contará con la participación de 45 dirigentes extranjeros, entre jefes de Estado y de Gobierno y representantes de organizaciones internacionales, quienes serán recibidos por el presidente François Hollande, precisó el Elíseo. Los investigadores se están centrando en la investigación de cinco personas, quienes están bajo custodia en la investigación, entre ellas hay familiares de los agresores, citó La Nación.