Publicidad

Ecuador, 09 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Es un miedo exagerado a un estímulo específico

Fobias: cuando el miedo nos paraliza

-

El miedo es un mecanismo de defensa natural de los seres humanos. Que permite reaccionar ante algún peligro para escapar o para defendernos. Se nace con este, pero cuando el miedo es exagerado, irracional y persistente, ya se trata de una fobia, que es la respuesta a un miedo irracional sobredimensionado a un estímulo o a una situación que normalmente no causaría peligro.

Por ejemplo, si una persona tiene fobia a los ratones y se encuentra con uno reaccionará más intensamente que otra, a la que solo le causa asco. Así, a diferencia de los miedos comunes, las fobias son ataques de ansiedad que causan  síntomas físicos: dificultad respiratoria, dolor en la parte anterior del pecho, taquicardia, sudoración, debilidad en las extremidades, dolores de cabeza, etc.

Mientras más intensa es la fobia, más intensos son los síntomas y ya debe ser tratada como una enfermedad. Las personas que padecen alguna fobia son más comunes de lo que se cree. En los países que llevan estadísticas estiman que entre el 4 y el 5% de su población tiene alguna de estas. Es decir, afecta a 1 de cada 20 o 25 personas.

Hay muchas y variadas fobias. Según el manual de psiquiatría de  Estados Unidos existen más de 80 fobias tipificadas, aunque otras estimaciones aumentan el cálculo hasta casi 500. Estas son las más comunes en el mundo: el miedo a las alturas, conocido como acrofobia; el miedo a algunos animales como arañas, culebras o ratas; la hematofobia, o temor a la sangre y las heridas; brontofobia o temor a los rayos y truenos, y la carcinofobia, el miedo permanente a contraer cáncer. También son frecuentes la aerofobia o miedo a volar en avión; la nicto o escotofobia, que es el temor a la oscuridad; la claustrofobia, miedo excesivo a estar en un lugar cerrado, o su contrario, la agorafobia, que es el temor a los espacios abiertos. Y también existen las fobias sociales, aquellas que se desatan cuando la persona tiene miedo de afrontar situaciones sociales y a la interacción con los demás. La más frecuente es la  glosofobia o miedo a hablar en público.

A diferencia de los miedos -que tenemos todas las personas- las fobias necesitan ser tratadas con terapia ya que quien las padece ve alterada su vida normal porque es incapaz de enfrentarse a ese miedo. (continúa)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media