Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Mitos y verdades sobre los volcanes

-

Estos colosos han estado en el planeta mucho antes que nosotros.  Respondemos algunas de las preguntas más comunes al respecto de ellos.

¿Como se forman los volcanes?

Al igual que los terremotos, las erupciones volcánicas tienen un origen absolutamente natural, y existen desde mucho antes que los seres humanos, cuando la Tierra se formó hace miles de millones de años. Los volcanes nacen cuando la roca fundida o magma que existe dentro de la Tierra sube por las grietas y se derrama sobre la corteza del planeta. Las grietas son causadas por la subducción de las placas tectónicas sobre las que se apoyan los continentes, es decir, cuando una placa se va metiendo por debajo de la otra.  Por ejemplo, en el famoso “Cinturón de fuego” del Pacifico hay centenares de volcanes, y en el caso de la cordillera de los Andes se debe a que la placa de Nazca choca con la del continente sudamericano.

El magma está muy profundo -a unos 8 kilómetros bajo tierra- pero en estas zonas de rozamiento de las placas se forman bolsas de mayor espesor que pueden terminar siendo empujadas hacia arriba. Debido a las altas presiones de los gases de su interior, el magma fluye por una chimenea, que es como una "válvula de escape" y así, asciende hasta la superficie y se acaba formando un volcán.

14 06 15 Mitos estado volcanes

¿Cuántos volcanes hay en el Ecuador?

Están registrados casi un centenar en todo el territorio, aunque a muchos de ellos ya se los considera extintos. Son 27 los que están potencialmente activos, de los cuales las crónicas históricas indican que siete han hecho erupción en el continente durante los últimos cinco siglos. 

¿Todos los volcanes son iguales?

No, son diferentes por su forma y sus procesos eruptivos. En el Ecuador hay los estratovolcanes,  que como el Cotopaxi o el Tungurahua,  que lucen como un cono perfecto y pueden superar los 5 mil metros de altura y también los hay submarinos, como en el mar de Galápagos. También se diferencian por el tipo de lava, que así se llama el magma cuando llega a la superficie. (...CONTINÚA)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media