Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Los golpes en la cabeza causan daño cerebral?

-

En 2011 los fanáticos del fútbol americano lamentaban el suicidio de Dave Duerson,  exestrella de los Chicago Bears. Durante su carrera profesional, había sufrido constantes golpes y, meses antes de su deceso, había presentado síntomas de depresión, agresividad y discapacidad cognitiva.

El cerebro de Duerson junto con los de otros 80 individuos, todos exboxeadores, atletas o veteranos de guerra que habían estado expuestos a repetidos golpes en la cabeza, fueron estudiados por un equipo de investigadores de la Universidad de Boston para saber si los golpes constantes podían acarrear problemas a largo plazo.

Nuestro cerebro es el órgano donde se procesan sentidos, memoria, aprendizaje, discernimiento y  control de los impulsos.  Es un fantástico procesador que cuenta con cerca de 100 mil millones de neuronas interconectadas entre sí, que transmiten la información a través de impulsos eléctricos y sustancias químicas.

Esta delicada máquina viva está protegida por un casco de huesos: el cráneo. Sin embargo, cuando la cabeza sufre fuertes golpes puede verse afectada la información y los procesos que se alojan en el cerebro. Cuando un violento sacudón provoca una conmoción cerebral, las neuronas sufren una ‘despolarización’, un cambio eléctrico que hace que las sustancias químicas actúen de manera incontrolada con consecuencias que pueden llegar a ser graves, como la pérdida de la conciencia.

Científicos de Boston lograron aclarar que si una persona sufre constantes golpes en la cabeza puede desarrollar una encefalopatía traumática crónica, una enfermedad que produce la acumulación de una proteína anormal que altera células y fibras nerviosas, formando masas de cerebro enredadas que bloquean la función cerebral normal. Encontraron que ocho de cada diez, casi todos exdeportistas, mostraban evidencia de la enfermedad. Nuevos estudios fueron demostrando que el riesgo abarca a varios otros deportes de contacto, como el hockey, el fútbol americano y las artes marciales.

Si bien un solo golpe muy difícilmente podría causar daños irreversibles, hay una estrecha relación entre la cantidad de golpes recibidos en la cabeza y la probabilidad de sufrir esta enfermedad. Los investigadores identificaron cuatro etapas. Comienza con fuertes dolores de cabeza, luego hay síntomas de depresión y temperamento explosivo, más tarde dificultad para hablar, razonar, aprender o planificar y, finalmente, la demencia total.

Muhammad Alí, considerado el mejor boxeador de todos los tiempos, hoy padece de párkinson y se le ha diagnosticado que al menos parte de esa condición se debe a los golpes recibidos en sus 61 combates. Hoy, a sus 73 años y postrado en una silla de ruedas, está librando el combate más duro de toda su vida. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media