Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En 2008, las deudas casi llevan al periódico a la quiebra. En 2013 tuvo pérdidas de $ 2,75 millones

Diario Le Monde, entre el mercado y la resistencia (CRONOLOGÍA)

La fachada del edificio de Le Monde muestra a una paloma que simboliza la libertad de prensa. Al interior la redacción se siente amenazada. Foto: Tomada de la cuenta de flickr de Drumaboy
La fachada del edificio de Le Monde muestra a una paloma que simboliza la libertad de prensa. Al interior la redacción se siente amenazada. Foto: Tomada de la cuenta de flickr de Drumaboy
-

No es nada nuevo hablar sobre la crisis que atraviesa la prensa escrita en vista del terreno que diariamente gana el avance de la tecnología y el consumo de información por internet. Pero sí es cada vez más evidente. Hace poco, por ejemplo, el Chicago Sun Times despedía a toda su planta de fotógrafos para dar paso a una generación de periodistas entrenados para capturar ellos mismos las imágenes con sus teléfonos.

Hoy, el mundialmente reconocido diario francés Le Monde atraviesa una crisis sin precedentes: 7 de sus 11 editores en jefe han presentado la renuncia porque dicen no confiar en su directora, Natalie Nougayrède, que está en funciones desde marzo de 2013.

Desde entonces, Nougayrède ha intentado implementar sin éxito una reestructuración en el diario que implica mover a 57 personas de la redacción de papel a la digital, Le Monde Interactivo, que representa mayores ingresos para la compañía.

Diario El Clarín de Argentina cita a un periodista de Le Monde sin identificar, que afirma que otra de las intenciones es la de “desembarazarse de los viejos periodistas, de los que saben escribir”.

Diario El Clarín de Argentina, en una nota sobre la renuncia masiva de los redactores jefes de Le Monde, detalla que en Francia existe una independencia editorial entre la redacción y los dueños de los diarios, quienes no pueden incidir sobre los contenidos que circulan.

Pero el hecho de que Nougayrède pretenda fortalecer el sitio web del diario en detrimento de la edición de papel, genera la sospecha de que los tres nuevos dueños de Le Monde influyen en sus decisiones.

En 2010, luego de una crisis por deudas que había llegado al punto crítico en 2008, Le Monde fue adquirido por los millonarios Pierre Bergé, exsocio de Yves Saint Laurent; Mathieu Pigasse, director general del Banco Lazard; y Xavier Niel, dueño del gigante de telefonía Free, quien empezó su fortuna con un servicio web de chats sexuales.

Nougayrède era una reportera especializada en la corresponsalía en Europa Oriental: cubrió la caída del Muro de Berlín y a inicios del siglo XXI estuvo cubriendo en Chechenia y Kosovo los “crímenes de estado de Vladimir Putin”, decía en una entrevista con diario El País de España, a un mes de convertirse en la primera mujer en ejercer el cargo de directora editorial de Le Monde.

En esa misma entrevista, Nougayrède hablaba sobre el futuro de la prensa, y decía que los diarios deberían combinar “la rentabilidad de las nuevas plataformas digitales” con “el prestigio de una edición en papel cada vez más selecta, más pertinente y mejor escrita”.

Después de 14 meses, tal vez sus intenciones sigan siendo las mismas, pero los 7 redactores jefes que renunciaron no opinan lo mismo.

“Durante varios meses hemos enviado mensajes de alerta para indicar disfunciones importantes, y la falta de confianza y comunicación con la dirección que nos impide cumplir con nuestro papel”, escribían Cécile Prieur, Vincent Fagot, Julian Laroche-Joubert, Damien Leloup, Françoise Tovo, François Bougon y Nabil Nakin en un correo electrónico dirigido a Nougayrède y a Louis Dreyfus, presidente del directorio de Le Monde.

Ahí, los redactores jefes decían sentir “desconfianza” y hablaban de la “falta de comunicación” entre el directorio y la redacción. Durante el último año, Nougayrède y Vincent Giret, el exdirector delegado (que renunció el pasado viernes), vieron cómo todos sus proyectos fueron “rechazados por la redacción”, según el diario español La Razón.

Le Monde diario funciona bajo una estructura semicooperativa, y sus periodistas controlan una parte de las acciones.Por ello, la Sociedad de Redactores de Le Monde (SRM) es capaz de vetar cualquier decisión de carácter editorial.

Si bien los 7 redactores jefes que renunciaron aseguraron que -para no recrudecer la crisis del diario- se mantendrían en sus puestos hasta la llegada de sus reemplazos, la situación está en una tregua que pudiera romperse en cualquier momento: El miércoles pasado, la redacción decidió posponer una huelga hasta mañana, día en que habrá una reunión con los dueños del diario.

El futuro de Nougayrède como directora editorial es incierto. La redacción, que el año pasado la eligió con un amplio margen para que desempeñara el cargo durante 6 años, ahora pide su salida.

Le Monde, vespertino fundado en 1944 y definido como de centro-izquierda, atraviesa esta nueva crisis al tiempo que otro periódico francés: Liberation (fundado en 1973 por Jean Paul Sartre) vive una situación similar desde que, por cuestiones de finanzas, sus mayores accionistas presentaron un plan para convertir a este medio en “una red social, creadora de contenidos pagos sobre una variedad de soportes”, que cambiaría al edificio del diario en un “espacio cultural” con bar, restaurantes y galerías, mientras los periodistas serían trasladados a los suburbios, algunos con sueldos reducidos y otros -en etapa de prejubilación- serían separados.

En cuanto a Le Monde, puede ser que mañana se llegue a la solución que los redactores jefes dicen haber buscado sin éxito. Pero será difícil.

Al parecer, el factor económico es el que está motivando los cambios en el vespertino, uno de los últimos 6 que mantiene un tiraje superior a los 100.000 ejemplares diarios, en un país donde las redacciones son independientes de los dueños de los periódicos, que no pueden intervenir en los contenidos. Al final, todo pareciera ser un nuevo capítulo de la pugna de “calidad vs. rentabilidad”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media