Ecuador, 01 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

De las palabras a los hechos

Palabras y temblores

Palabras y temblores
25 de agosto de 2014 - 00:00 - María del Pilar Cobo, Profesora de redacción y lexicógrafa

Ya que el tema de moda en estas semanas son los temblores que han ocurrido en Quito, hoy revisaré algunas cuestiones relacionadas con este asunto. Lo primero que debemos tomar en cuenta tiene que ver con las escalas. Dentro de la medición de los terremotos tenemos dos escalas principales: la de Richter y la de Mercalli. La escala de Richter mide la energía liberada por un terremoto (es decir, la magnitud); mientras la de Mercalli mide la intensidad del movimiento. Por lo tanto, no es correcto decir que un temblor ha tenido 5,1 grados de intensidad, la palabra correcta es magnitud. También es necesario anotar que la escala de Richter se expresa en números arábigos y la de Mercalli, en números romanos.

Por otro lado, encontramos dos palabras que generalmente se confunden: epicentro e hipocentro. El epicentro se refiere al lugar sobre la superficie terrestre en el que el sismo ha sido más fuerte. El hipocentro, en cambio, es el punto bajo la superficie terrestre donde el temblor ha tenido su origen. Por lo tanto, es incorrecto decir que el epicentro del temblor se ubicó a 5 kilómetros de profundidad, pues lo que está ubicado a 5 kilómetros de profundidad es el hipocentro. Es correcto, en cambio, decir que el epicentro se ubicó en el cerro Catequilla.

También suelen generarse dudas con las palabras que se usan para referirse a los movimientos. En América es común la palabra sismo, mientras en España se usa seísmo, y ambas son correctas. También, obviamente, es correcto utilizar temblor, movimiento telúrico o movimiento terrestre. Si bien la palabra terremoto se refiere a cualquier temblor (pues, según la RAE, es “una sacudida del terreno, ocasionada por fuerzas que actúan al interior del globo”), esta se utiliza para hacer referencia a temblores muy fuertes, que causan daños graves. Otra palabra relacionada con estos movimientos es sismología, que es la ciencia que los estudia. No debe usarse la palabra ‘sismografía’. Asimismo, las palabras relacionadas con esta ciencia son sismológico y sismológica, no ‘sismográfico’ ni ‘sismográfica’, y quien estudia la sismología es un sismólogo, mientras un sismógrafo es el instrumento que mide los sismos.

En cuanto a los nombres de las fallas, solo se escriben con mayúsculas iniciales los nombres de estas, por ejemplo: falla de Quito o falla de San Andrés. Además, solo llevan mayúsculas los nombres de las placas tectónicas, no la palabra placa (placa Sudamericana, placa de Nazca...). También recordemos que los topónimos no se escriben con mayúscula a menos que formen parte del nombre propio; así, no escribimos con mayúscula cerro cuando nos referimos al Catequilla, pero sí Parque Metropolitano (porque el topónimo es parte del nombre propio).

Espero que ya no tengamos que usar con tanta frecuencia estas palabras; sin embargo, cuando las usemos, hagámoslo con corrección.

Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media