Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Primera sala de lo penal revocó el sobreseimiento de supuesta organización delictiva

Las autoridades buscan otra vez a alias ‘La Rana’

El 5 de julio de 2013 la Policía Nacional ejecutó un operativo en el que fueron detenidos supuestos miembros de la banda.
El 5 de julio de 2013 la Policía Nacional ejecutó un operativo en el que fueron detenidos supuestos miembros de la banda.
12 de marzo de 2014 - 00:00 - Redacción Justicia

La revocatoria al sobreseimiento provisional  dictado por el Juzgado Segundo de la Unidad Judicial Penal Florida Norte (27 de noviembre de 2013), a favor de Esteban R.O., apremia a la Policía y Fiscalía a dar con el paradero de este individuo.

Julio Vacacela, fiscal que sigue este proceso, si bien se mostró satisfecho por  la resolución de la Primera Sala de lo Penal del Guayas (10 de marzo de 2014), lamentó que a Esteban R.O., alias ‘La Rana’, presunto líder de una banda delictiva, se lo haya liberado y ahora tengan que volver a buscarlo por el supuesto delito de asociación ilícita.

“La Sala acogió el planteamiento de la Fiscalía,  se ordenó el llamamiento a  juicio de 8 procesados y se dictó prisión preventiva, pero los acusados están libres. Eso es lo que ocurre, se torna difícil volverlos a capturar”, dijo.  

Justamente el pasado viernes el Ministerio del Interior divulgó la lista actualizada de los ‘10 Más buscados’ de la provincia del Guayas, en la que consta como  tercero Esteban R.O., por quien el Gobierno ofrece una recompensa a cambio de información que posibilite su captura.

Esteban R.O. ingresó a la nómina por decisión de una comisión provincial conformada por delegados del Ministerio del Interior, Policía Nacional, Fiscalía, Consejo de la Judicatura, Ministerio de Justicia y Gobernación, la cual analiza el grado de peligrosidad de cada individuo.

A Esteban R.O. se lo requiere por su presunta participación  en varios casos de  asesinato y microtráfico ocurridos en los bloques 7, 8, 9 y 10 de Bastión Popular, barrio situado al noroeste de Guayaquil.

Según relató Vacacela, ‘La Rana’ y su grupo serían responsables de entre 10 y 12 asesinatos, los que tendrían como origen una lucha por el territorio donde se vende la droga, lo que incluso habría provocado atentados dentro de la misma banda. Pero no todos los hechos fueron denunciados por temor de la ciudadanía y se les inició la investigación solo por 3 muertes.

Antecedentes

El Fiscal mencionó que en julio de 2013, como resultado de las averiguaciones, se ejecutaron varios allanamientos y se encontró cocaína, marihuana, semillas de marihuana, una balanza y armas, por lo que 7 personas fueron detenidas, además se comprobó con los partes de levantamiento de cadáveres que en el sector habían acontecido los asesinatos en indagación.

¿Por qué el sobreseimiento?

“La señora jueza, Sonia García (falleció este año), sobreseyó  a las 8 personas a las que había acusado la Fiscalía, incluido ‘La Rana’, porque consideró que 3 de ellos ya habían sido procesados en otra instrucción fiscal por el mismo delito de asociación ilícita, en 2011, y que nadie puede ser procesado 2 veces por el mismo hecho; pero la Fiscalía sostuvo que los delitos por los que ahora se los estaba procesando eran recientes (muertes en 2013, droga flagrante)”, explicó Vacacela, por ello presentó la apelación.

En la resolución de  la Unidad Judicial Penal consta además que la jueza manifestó que la Fiscalía no estableció de manera concreta, por medio de  elementos de convicción, la jerarquía dentro de la presunta organización, ni el grado de participación en la autoría de robos, asesinatos y venta de droga.

Asimismo, concluyó que no estaba demostrada la existencia de la infracción,  por ello no podía ‘tratar la conducta’ de cada procesado y que en ese momento no había fundamentos para llamarlos a juicio.
Ante este escenario, Vacacela hizo una reflexión:  “Espero que los jueces sean más cautos, que comprendan lo que es la lucha contra el crimen organizado y bandas delincuenciales que desarticulan la Policía y Fiscalía. Tal vez no deben ser tan garantistas, el hipergarantismo es negativo, te puede llevar a cometer errores y favorecer a delincuentes”.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media