Ecuador, 18 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Punto de vista

La seguridad ciudadana es una obligación estatal

La seguridad ciudadana es una obligación estatal
02 de junio de 2015 - 00:00 - Ab. Jimmy Salazar Gaspar, presidente del Colegio de Abogados del Guayas

Queridos amigos, como ya todos conocemos, nuestro país será bendecido con la visita del Vicario de Cristo y las programadas santas misas en la ciudad de Guayaquil y en el Distrito Metropolitano de Quito, los días 6 y 7 de julio de 2015, en su orden, actos que sin duda representan una gran oportunidad para los fieles en sus propósitos de reafirmar la fe.

Sobre la visita del Santo Padre a la ciudad de Guayaquil, se ha dicho mucho, en lo referente al lugar en que se realizará la Santa Misa programada en esta ciudad, siendo el Santuario del Señor de la Divina Misericordia el sitio inicialmente escogido por la Conferencia Episcopal; sin embargo, razones de seguridad han llevado a un cambio de lugar, definiendo finalmente el complejo del Parque Los Samanes.

Según se ha indicado, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana ha resuelto el cambio de sede en que se oficiará la Santa Misa por las razones de seguridad identificadas por el ente rector de los riesgos en nuestro país, esto es, la Secretaría de Gestión de Riesgos, ente que en el campo de su experticia ha señalado la necesidad de reducir la capacidad de asistencia de los feligreses al Santuario del Señor de la Divina Misericordia, con el objetivo de prevenir situaciones o impactos negativos sobre los asistentes y el solemne acto.

Siendo este el campo en el que se desarrolla la organización de la visita papal, he sentido la curiosidad de revisar disposiciones legales, que señalen algún tipo de competencia en la temática de los riesgos, encontrando así disposiciones fundamentales como la que reza del artículo 389 de la Constitución de la República del Ecuador.   

En la señalada norma, consta como una de las obligaciones del Estado proteger a las personas, a las colectividades y a la naturaleza de impactos negativos, mediante la prevención del riesgo, esto con objeto de reducir la vulnerabilidad en el caso aplicado de los feligreses, debiendo el Estado identificar los existentes y potenciales riesgos, generar y difundir su información, así como articular a instituciones públicas o privadas para coordinar acciones que prevengan o mitiguen los riesgos, siendo el ente de esta rectoría el señalado por la ley, quien determina como tal responsable a la Secretaría de Gestión de Riesgos.

En este contexto, despejadas mis dudas sobre las competencias en esta temática, me permito comentar la oportuna identificación de los riesgos y las limitantes que estas presentaban para la ciudadanía, así también, la acertada decisión que ha tomado la Conferencia Episcopal Ecuatoriana al cambiar el lugar en que el Papa Francisco dictará la Santa Misa, en bendición de los asistentes de la ciudad, de nuestro país y de países vecinos.

Este es un acto memorable, debemos vivirlo con fe y con júbilo, sin dejar de lado la seguridad de todos quienes de seguro acudiremos en búsqueda de acercarnos un poco más al Santo Padre, debe ser un acto plagado de orden y armonía, al que podamos acudir todos quienes deseemos hacerlo, con total tranquilidad y seguridad.

Mis felicitaciones a las autoridades responsables de la prevención de los riesgos y la protección ciudadana en el país, así también, para la organización coherente de esta sensible visita, que debe estar rodeada de integración de todos los sectores, sin identidades políticas, en la que podamos mostrarnos como un país unido y bendecido.

¡Juntos somos invencibles!

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media