Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La apelación a sentencia en caso pases ya tiene fecha

La sala de lo penal de la Corte Provincial de Pichincha, el 31 de octubre de 2016, sentenció a Fausto Tamayo y Alexis Cifuentes a 13 años de prisión.
La sala de lo penal de la Corte Provincial de Pichincha, el 31 de octubre de 2016, sentenció a Fausto Tamayo y Alexis Cifuentes a 13 años de prisión.
Foto: Archivo / El Telégrafo
07 de febrero de 2017 - 00:00 - Redacción Justicia

Los jueces Santiago Acurio (ponente), Paulina Grijalva y Fabricio Robalino, que avocaron conocimiento de la apelación en el caso pases, convocaron a las partes procesales a la audiencia que se efectuará el lunes 13 de marzo a las 09:30. Esto fue notificado a  través de los casilleros judiciales.

La defensa del excomandante de Policía, general Fausto Tamayo, preveía presentar ayer en la tarde, ante la Corte Provincial de Justicia, el recurso de habeas corpus, con el argumento que “está delicado de salud y su vida se encuentra en peligro”.

El tribunal penal presidido por la jueza Maritza Romero, el 31 de octubre de 2016, sentenció a 13 años y 3 meses de pena a Fausto Tamayo y al teniente Alexis Cifuentes, acusados de liderar una supuesta red de venta de pases policiales al interior de la Policía.

También dictó sentencia de nueve años y tres meses de prisión para otros nueve procesados en calidad de coautores. Para María B., la única civil procesada en calidad de coautora, la pena fue de cinco años de prisión.  

Con ello, los jueces acogieron el pedido de la Fiscalía realizado el 7 de octubre de 2016, en la audiencia de juicio, que acusó a los dos oficiales de Policía como autores, mientras que a otras 13 personas como colaboradores.

En esa fecha, la  jueza ponente Maritza Romero suspendió la audiencia, para la revisión de las pruebas presentadas por la Fiscalía y la defensa de los imputados.    

La fiscal de Pichincha, Thania Moreno, argumentó que existen suficientes pruebas que demostrarían la participación de los 15 procesados, en el delito de delincuencia organizada. Entre las evidencias, constan los testimonios anticipados que revelarían el sistema que se utilizó para cometer los hechos ilícitos.  

Entre las 1.404 pruebas documentales, la Fiscalía presentó informes de los movimientos bancarios y los escritos de los 1.317 pases que habrían sido entregados a cambio de pagos ilegales. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media