Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Loja, Manabí y Santa elena se destacan como las provincias con menor tiempo de espera

Atención en ventanillas judiciales es más lenta en Orellana y Galápagos

La Judicatura está empeñada en reducir los tiempos de atención al público.
La Judicatura está empeñada en reducir los tiempos de atención al público.
Cortesía
13 de abril de 2016 - 00:00 - Redacción Justicia

El Consejo de la Judicatura (CJ) midió el tiempo de atención en las unidades judiciales del país a nivel de ventanillas, lo cual determinó, por ejemplo, que la ciudad donde menos esperan las personas es Loja con un promedio de 3 minutos 19 segundos, seguido de Manabí que cronometró 7 minutos y Santa Elena 8. Ellas son las que mejores tiempos registran.

Sin embargo, hay provincias como Orellana, donde la espera se extiende a 43 minutos o Galápagos donde es de 40 minutos. Le siguen Morona Santiago e Imbabura con 26 y 25 respectivamente. Guayas que a pesar de que mejoró tiene un promedio de 25 minutos.

En Quito el reloj marcó 13 minutos 56 segundos como promedio de espera para los usuarios, lo cual, según el penalista Felipe Rodríguez, es mucho. “Hay funcionarios que no están preparados y no pueden ubicar los escritos, yo me he tardado hasta 2 horas en las ventanillas”.

Por eso, el CJ está empeñado en mejorar la atención a los usuarios que acuden diariamente a efectuar sus trámites, en particular el tiempo de espera, para lo cual diversificarán los servicios y reforzarán el uso de la ventanilla universal. Con el análisis del tiempo de las personas para ser atendidas, “se tomaron decisiones oportunas en las que se fijaron estándares para minimizar la espera”, manifestó el presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, en su rendición de cuentas.

En las unidades judiciales del país funcionan varias clases de ventanillas referidas a atención al cliente, de recepción de solicitudes o requerimientos, para revisión de causas, ingreso de escritos e ingreso de escritos de nuevos procesos. Además de la implementación de la ventanilla universal donde se reciben escritos destinados a cualquier juez o unidad judicial de manera que el usuario puede ir a la dependencia que le convenga. Para ello se cuenta con el servicio de la empresa Correos del Ecuador que entrega el documento físico en 24 horas en la unidad respectiva.

El director provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha, Hernán Calisto, aseguró que la atención mejoró ya que hay más personal para atender al público. “En la ciudad hay oficinas que tienen un flujo de hasta 1.000 personas diarias, lo cual complica la atención, por eso hemos habilitado las ventanillas universales en la mayoría de las 25 unidades que funciona en Quito”.

Además, indicó que hay alternativas para los trámites como los requerimientos a través de la página web del Consejo de la Judicatura que son parte de un modelo de atención a los usuarios que tiene la opción “Ingreso de Requerimientos”, donde los abogados pueden solicitar despachos de convocatoria de audiencias; nombramiento de peritos; calificaciones de demandas; pedido de despacho, incluso las personas inician el trámite en línea de manera que cuando llegan a la dependencia solo retiran el documento que necesitaban.

Calisto indicó que cuando estén listos los complejos judiciales que están construyéndose en el norte y sur de la ciudad la atención también mejorará, “esperamos disminuir la espera a menos de 5 minutos”.

El funcionario destacó la utilización de turneros, que son máquinas que están ubicadas en las áreas de atención, las cuales dependiendo del tipo de trámite entregan automáticamente un turno, así se eliminan las extensas filas.

Otra acción es el monitoreo de despacho de escritos, que implica que tras recibir un requerimiento de los abogados y usuarios se designa un equipo de trabajo para que máximo en 72 horas responda a las solicitudes. “Anteriormente se tomaban meses para que exista una respuesta judicial”, puntualizó Jalkh en declaraciones pasadas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media