Ecuador, 18 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El servicio es exclusivo para personas que no pueden pagar un abogado

Andrés Jarrín se destacó, pese al dolor de una pérdida

Los 50 mejores puntuados recibieron un diploma. El primer nombrado fue Andrés Jarrín.
Los 50 mejores puntuados recibieron un diploma. El primer nombrado fue Andrés Jarrín.
Eduardo Escobar / El Telégrafo
09 de abril de 2016 - 00:00 - Redacción Justicia

El indescriptible dolor que sintió Andrés Israel Jarrín Sánchez al perder a su hija no lo detuvo para cumplir una de sus metas y convertirse en uno de los nuevos 700 defensores públicos de Ecuador. Pero no solo eso, sino que fue galardonado como el mejor puntuado a nivel nacional de todos quienes aplicaron al Concurso de Méritos y Oposición: alcanzó una nota 99,60 sobre 100.
Andrés manifestó que fue muy difícil para él estudiar y dar pruebas cuando lo único que quería era estar con su hija en sus últimos momentos de vida. La pequeña de 7 años tenía leucemia. “Fue mi esposa la que me incentivó a seguir”, expresó poco antes de la ceremonia realizada ayer en el auditorio Simón Bolívar, en la Corte de Justicia de Guayas, en el centro de Guayaquil. Su atuendo fue totalmente negro.

Andrés, oriundo de la provincia de Bolívar, fue el encargado de dar las palabras de agradecimiento ante todo el auditorio. Resaltó la transparencia del concurso e instó a sus compañeros a ayudar a las personas necesitadas a obtener justicia.

A nivel nacional se han posesionado 733 nuevos funcionarios distribuidos según la demanda ciudadana: las provincias con más asignaciones son Pichincha, con 220; y Guayas, con 193. De ahí le siguen 35 en Manabí, 29 en Los Ríos, 28 en Azuay, 22 en El Oro, 19 en Esmeraldas, Loja y Cotopaxi, 18 en Imbabura, 15 en Bolívar y Santo Domingo de los Tsáchilas y Tungurahua, 11 en Cañar y en Carchi, 14 en Chimborazo, 9 en Santa Elena en Sucumbíos, 7 en Morona Santiago, 6 en Napo, Orellana y Pastaza, 5 en Zamora Chinchipe, 2 en Galápagos. Ernesto Pazmiño, defensor público general, enfatizó que “hay que garantizar el derecho de los ciudadanos más pobres” y que es fundamental que cada uno tenga buena fe y lealtad procesal.

Néstor Arbito, vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), manifestó que la Defensoría Pública es exclusiva para personas que no cuentan con los recursos para cubrir los gastos de un abogado. Explicó que en casos penales -además- cubre la indefensión. “Si no fue su abogado privado a la audiencia lo suple un defensor público. En otros servicios, como temas de familia, laboral, se verifican ciertos estándares de ingresos de los usuarios para poder dar el servicio”. Arbito indicó que la tasa de defensores públicos es de 5 por cada 100.000 habitantes y que ese es el promedio regional. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media