Ecuador, 18 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Dos ‘más buscados’ del país son localizados en bolivia

84 difusiones rojas de la Interpol fueron requeridas por Ecuador

El reflejo es de uno de los ciudadanos que llegaron, el pasado martes, desde Bolivia.
El reflejo es de uno de los ciudadanos que llegaron, el pasado martes, desde Bolivia.
William Orellana / El Telégrafo
14 de abril de 2016 - 00:00 - Redacción Justicia

El colombiano Abraham Ortega Pupo llegó ilegalmente a Bolivia hace aproximadamente 6 meses. El hombre, quien fue sentenciado a 25 años de reclusión en Ecuador y estaba prófugo hace 2 años, se dedicaba a robar en joyerías, a transeúntes y casas comerciales, informó un agente de la Unidad de Inteligencia, Contrainteligencia y Coordinación Transnacional de la Dirección General de Inteligencia (DGI).

El efectivo agregó que Ortega Pupo estaba preso hace un mes por cometer delitos en ese país y fue sentenciado a 4 años de privación de libertad, pero con la Interpol se coordinó su expulsión y traslado a Ecuador. “Fue un trabajo conjunto entre la DGI, Interpol y Policía Boliviana. El Gobierno boliviano y nuestro Gobierno llegaron a un acuerdo para darle prioridad a la sentencia que debía cumplir en este país de la cual no ha cumplido ni un año”, manifestó.

Antes de eso no se conoce exactamente dónde estuvo escondido, pero se presume que se mantuvo un tiempo en Perú. El individuo estaba prófugo desde el 6 de octubre de 2014 cuando se escapó con la ayuda de motorizados armados en el momento que llegaba a la Casa de Justicia de Carcelén, en Quito.

Ahí, cuando Ortega y otro procesado iban a ser regresados al Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Cotopaxi llegaron 4 hombres, en 2 motos, y dispararon indiscriminadamente para ayudar a que se escape. No hubo heridos.

Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, sostuvo que Ortega estaba en la lista de la Interpol y, además, era el ‘más buscado’ de Ecuador. Al ser capturado en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, una nueva persona ocupará ese lugar en la nómina. Además se analizará qué otro requerido por la justicia ecuatoriana ingresará a la nómina.

250 personas son ‘más buscados’

El funcionario destacó que en el país hay 250 personas que conforman esos listados: uno nacional y uno por cada provincia. Desde el año 2012, cuando inició esta campaña, se han detenido aproximadamente a 350 ciudadanos.

“Son programas diferentes. El de ‘Más buscados’ es a nivel nacional. Una comisión técnica de la Policía valida el perfil de riesgo o peligrosidad para conformar la plantilla. En cambio, en el de la Interpol participan 190 países. Ecuador tiene una lista de unas 100 personas que requerimos. Los datos son compartidos a través de oficinas de coordinación nacional que funcionan en los países que forman parte del programa”, detalló. Añadió que la Interpol busca a personas que han cometido cualquier delito, sobre todo crimen organizado, pero el requisito es que haya una orden judicial.

Ortega Pupo no fue el único detenido en Bolivia. También capturaron a Richard Édison Pareja Achig, quien fue localizado en una redada de rutina, pero los agentes ya lo buscaban. El jefe del operativo sostuvo que el individuo llevaba alrededor de 7 años viviendo en ese país y ya había conformado un hogar.

5 mujeres en la lista

Ecuador, a través de la Interpol, está buscando a 84 personas, de quienes 5 son mujeres y 79, hombres. Sus fotografías, datos personales y el delito que cometieron aparecen detallados en una de las opciones de la página web http://www.interpol.int.

Ayer, medios venezolanos publicaron que efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), adscritos a la División de Investigaciones de Interpol, capturaron a un ciudadano de doble nacionalidad venezolana y ecuatoriana que es solicitado por los delitos de falsificación y uso doloso de documentos falsos.

El aprehendido identificado como Javier Alejandro Pardo López (40) era requerido por la Oficina Central Nacional (OCN) en Quito, Ecuador, según notificación roja internacional, de fecha 23 de marzo de 2016. A inicios de este mes, en Milagro capturaron a un individuo mexicano que tenía difusión roja por el asesinato de una mujer en Argentina. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media