Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Punto de vista

50 años: Crisis y oportunidades

50 años: Crisis y oportunidades
21 de abril de 2015 - 00:00 - Ab. Jimmy Salazar Gaspar, presidente del Colegio de Abogados del Guayas

1965 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como “Año internacional de la cooperación”, y se dieron hechos históricos para el mundo, y de índole personal.


Recordemos hechos como los sucedidos en España durante la dictadura de Francisco Franco, cuando se permitió que el Evangelio y las Epístolas sean leídos en las lenguas vernáculas, es decir, las propias del lugar de celebración. En Estados Unidos de Norteamérica se  marchaba por los derechos de los negros y de manera paralela el Ku Klux Klan asesina a un grupo de dichos manifestantes. Llega por primera vez la sonda espacial estadounidense al planeta Venus. Ford Motor Company, con ayuda de Carrol Mustang, crea el famoso Ford Mustang.

Chile fue azotada por movimientos telúricos. En Colombia surge la guerrilla procastrista ELN (Ejército de Liberación Nacional); hay guerra civil en República Dominicana. En nuestro país, la Junta Militar a cargo de Ramón Castro Jijón, Guillermo Freile Posso, Luis Cabrera Sevilla y Mario Gándara Enríquez estaba en el poder y finalmente, en un pequeño punto del pensil verde del Ecuador, Unión de Atacames, nace este servidor.

50 años durante los cuales el Ecuador sufrió un sinfín de hechos, entre esos, la quiebra bancaria ocurrida entre los años 1999 y  2000, la pérdida de nuestra moneda, “el Sucre” y su cambio al dólar. Hemos tenido 21 administraciones presidenciales hasta llegar al gobierno del presidente Rafael Vicente Correa, quien durante 8 años consecutivos por decisión mayoritaria del electorado sigue al frente del manejo de nuestro país.

Estas breves pastillas de 1965, de ciertos hechos a nivel mundial y nacional, nos permiten traer a fecha actual el recordatorio de más de 50 años del bloqueo internacional ejercido por parte de los Estados Unidos de Norte América sobre la República de Cuba, relaciones que ofrecen restablecerse desde el mes de diciembre del año pasado. ¡Qué histórico el hecho de que los presidentes Castro y Obama hayan podido compartir escenario en la Cumbre de las Américas celebrada recientemente en Panamá! No obstante, no quiero profundizar sobre este tema hasta que pase “más agua debajo del puente”.

Yo también he llegado a ese medio siglo, siendo testigo presencial de los encantos y desencantos de la vida. Como parte del pueblo, actor protágonico en la lucha del pueblo por salir adelante, por superarse y alcanzar sus sueños, aunque en la mayor parte de este período, nuestra gente se vio oprimida con una ideología de priorización del capital sobre el ser humano. Crecí en un Ecuador con muy pocas oportunidades.

No obstante, esta situación lejos de desmotivarnos, nos alentó. La gran mayoría de los ecuatorianos somos  hombres y mujeres luchadores, emprendedores, y en mi caso en particular, jamás he desmayado en el intento de cumplir mis metas. Siempre he estado dispuesto a entregar todo esfuerzo y sacrificio, en beneficio de las actuales y futuras generaciones.

Pero hoy, 50 años después, el mundo es otro. Estamos frente a un nuevo paradigma, ante un escenario muy competitivo y rápido que nos exige ser cada día mejores, con riesgo a desaparecer si no nos embarcamos en ese tren del progreso. Debemos asumir como nuestras, las nuevas tecnologías que nos permiten acceder a ese mundo de oportunidades que hoy sí están al alcance de las mayorías, siempre y cuando se propongan vencer las adversidades. Y para hacerlo, debemos exigirnos más académicamente, a fin de proponer un valor diferencial del servicio que brindamos a nuestro patrocinado.

Se habla por todos lados de la crisis económica que está viviendo actualmente el Ecuador. ¿Crisis? Crisis se vivía en mi niñez, cuando se caminaba horas por carreteras empedradas para llegar a la escuela unidocente, donde, como su nombre lo indica, un solo profesor se esforzaba por educar a niños de diferentes edades e inquietudes. Crisis era el no tener cerca un dispensario de salud que atienda las emergencias y nuestros pobres morían. Crisis era el tener que dejar a nuestros padres y hermanos para ir a la “gran ciudad” para acceder a una mejor  educación.

Hoy, en gran parte del territorio ecuatoriano, eso ya es historia. Tenemos escuelas del milenio, centros de salud, carreteras, profesores capacitados, computadoras, internet, uniformes, libros escolares…

A pesar de la delicada situación actual, que es una problemática mundial, vivimos en un Ecuador con un nivel de bienestar que no fue nuestra realidad en nuestra época.

Hago un llamado a los ciudadanos de mi época,  y que ahora vivimos el cambio de época, y que a pesar de la crisis y con muchas menos oportunidades que las actuales, salimos adelante y desde nuestro espacio seguimos contribuyendo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Es nuestro deber alentar a esta nueva generación, que serán los responsables en los siguientes 50  años de superarnos, rememos todos hacia el bien común.

Yo estoy dispuesto a seguir al pie del cañón por 50 años más, si Dios lo permite.

¡Juntos somos invencibles! (O)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media