Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

2.400 plazas abiertas para ingresar a la institución del orden

350 mujeres podrán incorporarse a la Policía

Desde 2014 se evalúa a los policías para prevenir la corrupción en las filas de la institución.
Desde 2014 se evalúa a los policías para prevenir la corrupción en las filas de la institución.
Archivo / el telégrafo
06 de julio de 2016 - 00:00 - Redacción Justicia

Desde ayer están abiertas 2.400 plazas en la Policía Nacional. Los mejores 400 puntuados, entre ellos 50 mujeres, podrán ingresar a la Escuela Superior para que se formen como oficiales de línea. Los restantes postulantes, 1.700 hombres y 300 mujeres, que pasen las pruebas, irán a las escuelas de formación de policías.

El general de distrito Édison Gallardo, director general de Educación de la Policía Nacional, el lunes hizo el último llamado oficial a los jóvenes ecuatorianos que deseen ser parte de la institución.
La página web que maneja el Ministerio del Interior estará disponible a partir del lunes 18 de julio de 2016, a las 08:00, para todos los participantes. El oficial anunció que la prueba del Examen Nacional de Educación Superior (ENES) tendrá un puntaje mínimo de 700 puntos, el cual sustituye a las pruebas académicas. Las evaluaciones válidas son las de septiembre de 2015 y las de julio de 2016.

Requisitos para postularse

Entre los requisitos más importantes está que el aspirante no debe ser menor de 17 años, ni mayor a 24 años, 11 meses y 30 días, a la fecha de la postulación. Además, conforme al Acuerdo Ministerial 5728 de fecha 3 de junio de 2015, se elimina el requisito de estatura mínima.

“Con esto se da oportunidad a que más jóvenes puedan ser parte de la institución independientemente de la estatura, sino de su preparación dentro de ella. El requisito fundamental también es que sean bachilleres y su título esté refrendado por el Ministerio de Educación”.

Pruebas de confianza

Gallardo indicó que los postulantes se someterán a las pruebas de confianza, que son exámenes integrales que realiza la Policía Nacional para medir el grado de confiabilidad, el entorno socioeconómico del nuevo elemento policial. Estos procesos atraen la atención de más de 35.000 jóvenes en el país.

Las pruebas de confianza se dividen en tres: Evaluación poligráfica, sicológica y toxicológica (adicción a drogas o alcohol) y socioeconómica. Los postulantes deben estar atentos a la información en la página web del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional. “Como una de las instituciones más importantes del Estado, nosotros debemos entregar a la sociedad un producto terminado que cumpla con las exigencias de la sociedad”.

Los oficiales, después de 4 años adquirirán la licenciatura en Ciencias Policiales y los gendarmes de Línea, una tecnología en Seguridad Ciudadana, con una duración de un año y medio, ambas en convenio con la Universidad Central del Ecuador. Estas pruebas de confianza se efectúan desde 2013, con la finalidad de prevenir y eliminar la corrupción en las filas policiales.

Ya lo había anunciado el ministro del Interior, José Serrano, en julio de 2013, que a partir del siguiente año los aspirantes a policías y cadetes serían sometidos a este tipo de pruebas, lo que se cumple con el nuevo reclutamiento.

También la evaluación poligráfica se aplicó desde julio de 2013 al personal policial, que son aproximadamente 40.000. Desde ese año hasta la fecha se desvinculó a 850 policías, algunos por no haber pasado el polígrafo, otros por cometer delito dentro y fuera de la institución. El Estado ha invertido $ 670 millones en el área de seguridad.

Seleccionar a los más idóneos

El viceministro del Interior, Diego Fuentes Acosta, defendió el uso del polígrafo como prueba para la selección de policías. Detalló que las pruebas de confianza, a las que son sometidos los gendarmes, son determinantes a la hora de seleccionar a los más idóneos. Respecto al cupo para mujeres aspirantes a policías, manifestó que se fija de acuerdo con las necesidades de la institución y no obedece a ningún tipo de discriminación.

Marlon Churquirima, jefe de operaciones de la empresa de seguridad privada Frevinco, señaló que actualmente es necesario contar con un personal calificado. Por ello considera que el nuevo procedimiento de selección del personal policial es positivo para la sociedad y la institución policial.

Además, de ello dijo que es necesario capacitar constantemente al personal en valores morales para que sea leal a su institución, tras indicar que se trabaja con la norma ISO y en base a ello seleccionan el talento humano más idóneo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media