Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Quemar la comida es una de las razones aceptadas

126 millones de adolescentes justifican casos de violencia

126 millones de adolescentes justifican casos de violencia
06 de julio de 2016 - 00:00 - Redacción Justicia

Alrededor de 126 millones de adolescentes del mundo consideran que algunas veces se justifica que un hombre agreda a su pareja. La cifra representa cerca de la mitad de las jóvenes de entre 15 y 19 años en el planeta y, según un reporte de la Unicef, quemar la comida es una de las razones aducidas para justificar el uso de la violencia contra la propia esposa o compañera, informó BBC Mundo.

En un informe publicado por la Unicef en 2014, la organización aclara que la estimación mundial se basó en estudios realizados en 102 países que en total suman el 59% de la población mundial de adolescentes de entre 15 y 19 años.

En el reporte ‘Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe’ de 2012, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países de la región y halló que miles de mujeres creen que algunas veces se justifica que un hombre golpee a su mujer.

Mujeres alguna vez casadas o unidas fueron cuestionadas acerca de si estaban de acuerdo con que pegarle a la esposa estaba justificado por razones como descuidar a los niños o la casa, salir sin decirle a él, negarse a tener relaciones sexuales, ser infiel o sospechar que lo sea, desobedecer al esposo, preguntar al marido si le es infiel, discutir o discrepar con el esposo o quemar la comida.

En Bolivia y Honduras, más del 12% dijo que “descuidar a los niños o la casa” era una razón. En Nicaragua el 11,3% consideró que una justificación es que la esposa sea infiel o se sospeche que lo es. En Ecuador el 29,9% pensó lo mismo. En Paraguay, 22,9% de las mujeres de entre 15 y 44 años justificó que un hombre le pegara a su esposa por al menos una razón.

En muchos países de América Latina se han hecho avances para reducir la violencia contra las mujeres, no solo desde la perspectiva legislativa, sino también femenina. De acuerdo con la Unicef, tras analizar la información de 6 países latinoamericanos y del Caribe, al menos 1 de cada 10 jovencitas (15 a 19 años) denunció que ha sido víctima de violencia física por parte de sus parejas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media