Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Tribunal libera de culpa a 3 acusados en caso Odebrecht

La audiencia de juzgamiento se instaló el pasado 18 de mayo en el Complejo Judicial Norte de Quito. Las partes esperan la sentencia por escrito.
La audiencia de juzgamiento se instaló el pasado 18 de mayo en el Complejo Judicial Norte de Quito. Las partes esperan la sentencia por escrito.
-

Por no encontrar elementos probatorios suficientes, el Tribunal Penal -integrado por los jueces Marcelo Narváez (ponente), Fanny Altamirano y Luis Fuentes- liberó de culpa y declaró inocentes a Ramiro Carrillo, Vladimir Sper y Gustavo Massuh.

Los tres fueron procesados por el presunto delito de lavado de activos, producto de la trama de corrupción y sobornos de la empresa Norberto Odebrecht en Ecuador.

En la audiencia de juicio, la fiscal Alexandra Zurita, reiteró la tesis de que Carrillo y Massuh son autores mediatos del delito de lavado de activos, en un monto de $ 209.657, en tanto que a Sper lo acusó como coautor.

En su exposición, la fiscal indicó que cuando Carrillo se desempeñaba como gerente de Transporte de Petroecuador recibió dinero de Odebrecht por la adjudicación del contrato para la construcción del poliducto Pascuales Cuenca.

El representante de Carrillo ante la constructora era Gustavo Massuh, quien habría recibido valores en los años 2014 y 2015, a través de las cuentas de sus empresas en Panamá y en una cuenta en una fiduciaria.

Este habría entregado el dinero en efectivo a Carrillo, pero también habría hecho transferencias a la cuenta de Sper, en Estados Unidos, quien luego ingresó el dinero a Ecuador utilizando su empresa Vladmau.

“Toda esta teoría no pudo ser demostrada por la Fiscalía en la audiencia y el Tribunal consideró que no pudo probar nada, por lo que declaró inocente a mi cliente y a los otros dos procesados”, dijo Wilson Velasteguí, abogado de Carrillo.

Enfatizó que su defendido nunca recibió dinero de la constructora brasileña, que firmó el contrato para la construcción del poliducto por disposición del directorio de Petroecuador y que todos sus ingresos son lícitos.

Jorge Zavala, abogado de Gustavo Massuh, enfatizó en que los mismos hechos que se han argumentado en este juicio ya fueron utilizados y objeto de otro proceso que tiene sentencia ejecutoriada.

Se refiere al caso por asociación ilícita, en el que Carrillo y Massuh fueron sentenciados a seis años y 14 meses de cárcel, al igual que el exvicepresidente Jorge G., su tío Ricardo R., y otros. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media