El fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga, se pronunció esta mañana sobre la detención del exasambleísta Galo Lara,  ejecutada en la provincia de Veraguas (Panamá). Indicó que las autoridades del Ministerio del Interior -a través de la Policía Internacional (Interpol)- y el Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentran en diálogo con Mayra Arosemena, vicecanciller de Panamá, para solicitar la respectiva extradición. "El Estado ecuatoriano fue informado por Interpol que Lara fue detenido con fines de deportación, por lo que se ha planteado el pedido de deportación a través de Carlos Ramírez, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), pero también hemos solicitado su extradición", indicó Chiriboga. El fiscal contó que él conoció de esta detención a las 04:00 de hoy y que el exasambleísta fue detenido con dos computadoras y un maletín de dinero. Chiriboga no se animó a estimar en cuánto tiempo podría demorar el retorno del exlegislador, puesto que este trámite lo maneja la Cancillería y la Policía. Además reiteró que es necesario conocer cuál es la disposición de las autoridades del país en donde se encuentra detenido. "Esta es una decisión soberana de la República de Panamá si decide deportarlo o no. Nosotros no podemos interferir", manifestó. De su lado, el defensor Público Penal, Patricio Pazmiño, recordó que Lara debe cumplir con la condena de 10 años que fue ratificada por la CNJ, por lo que no cabe ningún otro recurso. "Lara utilizó todos los caminos legales para que en última instancia se decida su responsabilidad. Se cumplieron todos los procedimientos y las garantías del debido proceso", indicó. Pazmiño señaló haber conocido el proceso y detectó que existen serios indicios de participación en el de delito, ocurrido en Quinsaloma (provincia de Los Ríos). De ahí que la CNJ estableció una condena. Lara fue condenado a 10 años de prisión como cómplice del asesinato de Carlos Llanos, Silvia Parco y su hijo de 4 años. El hecho ocurrió en Quinsaloma, provincia de Los Ríos, en agosto del 2011.