“Aún buscamos la total independencia de la justicia que no es un derecho del juez, sino un derecho de los ciudadanos”, sostuvo el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, durante la inauguración de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana, que se desarrolla desde ayer en Quito. Era necesario trabajar bajo el principio de independencia del poder judicial, para que exista calidad en el sistema de justicia, resaltó. Jalkh destacó el sistema de la oralidad, mediante el cual se ha logrado agilizar la justicia luchando contra la ilegalidad con legalidad. Además, dijo que si bien al momento se gasta 8 millones en papeles en los procesos judiciales, cuando se ponga en vigencia el Código Orgánico General de Procesos, se ahorrará esos gastos innecesarios. “Para nosotros la oralidad no es una forma de agilitar un proceso, es un derecho ciudadano”, puntualizó el funcionario. El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Carlos Ramírez, indicó que la Cumbre tiene que ver con la vigencia de la calidad de justicia como la accesibilidad y transparencia. La primera ronda de talleres de la Cumbre concluirá mañana.