El expresidente de la República, Rafael Correa, participó este lunes de una eucaristía en el Centro de Rehabilitación Social de Latacunga, en el marco de la celebración del Día de las Personas Privadas de Libertad (ppl). La asambleísta Marisol Peñafiel dijo que "antes era impensable que un expresidente pueda venir a compartir espacios con PPL y hoy se cambia este concepto". Peñafiel recordó que Correa dejó un decreto que beneficiará a alrededor de 3.000  privados de la libertad. La funcionaria se refiere al Decreto Ejecutivo 1440, en el cual concedió indulto presidencial (consiste en la rebaja de pena de 360 días) a las personas privadas de la libertad cuyo delito por el cual hayan sido sentenciados tenga una pena máxima de cinco años de prisión. Así como para el interno que haya cumplido por lo menos el 30% de la condena. También indultó con el perdón de la pena a los privados de la libertad “que hayan sido sentenciados por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes psicotrópicas sujetas a fiscalización, que se consideren mulas del narcotráfico; entendiendo como tal a la persona que tratando de ingresar o sacar del país en puertos, aeropuertos o en puntos de frontera, haya sido detenida transportando alcaloides dentro de la mínima o mediana escala”, siempre que cumplan las condiciones ya citadas. El último indulto presidencial consiste en el perdón de la pena a los privados de la libertad que "padezcan de enfermedades catastróficas en etapa terminal, debiendo constatar para que se cumpla tal efecto una certificación emitida por médicos y expertos del Ministerio de Salud Pública o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que de manera detallada certifique el estado de salud del interno y su condición terminal. La certificación deberá contener al menos el criterio de dos profesionales de la salud”. (I)