Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El primer debate del proyecto en el pleno de la asamblea fue en agosto de este año

Cogep estaría listo para el segundo debate a mediados de diciembre

La Comisión de Justicia trata el proyecto del Cogep con las últimas modificaciones de los 5 libros. Foto: Miguel Jiménez.
La Comisión de Justicia trata el proyecto del Cogep con las últimas modificaciones de los 5 libros. Foto: Miguel Jiménez.
-

La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional continuará hoy el debate del proyecto del Código Orgánico General de Procesos (Cogep).

Mauro Andino, presidente de la comisión, indicó que los legisladores tratarán los libros IV y V del proyecto, con las disposiciones generales, transitorias y derogatorias.

El IV libro del Cogep regula los procedimientos: ordinario, sumario, contencioso, administrativo, tributario, los procesos voluntarios y monitorio, que se utilizará para el cobro de deudas. El V libro corresponde a las fases de ejecución.

“Luego habrá unos días para revisar las observaciones realizadas y a mediados de diciembre, la comisión podría aprobar el informe para segundo debate”, dijo.

Señaló que desde la semana pasada trabajaron el borrador del articulado con los libros I y II.   

La Comisión de Justicia también sesionó el último lunes, cuando revisaron algunas modificaciones en el libro III, que en parte incluye todo lo referente a las pruebas en un proceso. 

El asambleísta Luis Fernando Torres también coincidió en que aún quedan algunos puntos del proyecto que deben ser analizados y mejorados.  “En las pruebas, si estas deben ser anunciadas en la demanda y luego practicadas en audiencia. La forma como se realiza el interrogatorio o el contrainterrogatorio, eso lo estamos discutiendo con el derecho anglosajón y también con el de Uruguay, que tiene un código desarrollado en el tema probatorio”, explicó.

Igualmente, se refirió a las medidas cautelares en el tema de las coactivas. “Cuando el Estado va contra algún deudor, despoja a  los familiares de todo, habría que encontrar un equilibrio en materia de derechos”.

La legisladora Mariángel Muñoz  afirmó que uno de los puntos más importantes del  Cogep  es que implementará  la oralidad en las materias no penales en el país, lo que determinará un significativo cambio en la justicia.  

 “Se asumirán nuevas responsabilidades. Tanto para los jueces, abogados y los estudiantes de Derecho, sobre cómo llevar los procesos en los temas orales”.

Con respecto al debate del libro IIIdel Cogep, refirió que las pruebas es un tema que se debe tratar en profundidad. “El debate definirá hasta cuándo se podrá presentar, puede ser durante la demanda, en el proceso o hasta qué etapa”, puntualizó Muñoz.

Para la asambleísta Magali Orellana, el Cogep tiene que ser estudiado en su aplicabilidad,  específicamente en la defensa y derecho de las personas.

Socialización del proyecto

Desde que la Comisión de Justicia inició el estudio ha recibido el aporte de profesionales, académicos y autoridades gubernamentales y judiciales.

Además, se han desarrollado foros de socialización en las ciudades de Ambato, Riobamba, Guayaquil, Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas, entre otras.

El Cogep es un cuerpo jurídico que consta de 503 artículos, más  las disposiciones generales, transitorias, derogatorias y demás.

La normativa contempla el sistema oral en reemplazo del escrito.   Debido al cambio, el ahorro de papel será de aproximadamente 8 millones de hojas al mes, que se utilizan en las audiencias, y el tiempo.

El artículo 168, inciso 6 de la Constitución referente a los principios de administración de justicia determina: “La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media