Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

90 mil estudiantes contra las drogas

"Debemos decir no. Aunque pensemos que se ve chévere, luego nos vamos a arrepentir porque nos hacemos daño, al igual que a nuestra familia y a la sociedad", expresó Ana Lorena A., estudiante del Instituto Particular Abdón Calderón (IPAC) de Guayaquil.

Ella confesó que algunos de sus compañeros consumen droga, pero que con la campaña llevada a cabo por la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional adquirió la fortaleza para negarse a entrar en ese mundo.

"Lamentablemente hay padres que saben que sus hijos están metidos en vicios y los justifican con excusas como que son jóvenes, que están creciendo y experimentando", refirió la adolescente.

Con ella coincidió Ana Belén S., de segundo de bachillerato, quien consideró como muy positivo el proyecto del organismo del orden. "Estamos en el momento preciso para hacer las cosas bien. Depende de nosotros", destacó, mientras 20 de sus compañeros preparaban la obra "El paraíso de la destrucción", donde mostraron cómo cada probada de estupefaciente carcomía su vida; el maquillaje los ayudó a mostrar el deterioro en su rostro, su voz, su apariencia, su mente, todo fue dañándose hasta perder la vida. Sus cuerpos quedaron cubiertos con una funda negra.

El general Juan Carlos Barragán, director nacional de Antinarcóticos, se dirigió a los jóvenes para hacerlos reflexionar. "No se confundan. Fíjense bien, no es buena idea meterse a consumir drogas". El oficial detalló que a nivel nacional se capacitó a un aproximado de 200 mil estudiantes.

Advirtió que las personas que pretenden dañar a la juventud rodeando los colegios del país serán capturadas y sancionadas.

El programa "Yo vivo mi colegio preventivo", en la provincia del Guayas, benefició este año a 90 mil estudiantes de 90 planteles educativos, como el Aurora Estrada, Francisco de Orellana, Amarilis Fuentes, Francisco Huerta Rendón, Camilo Ponce Enríquez, 9 de Octubre y 28 de Mayo, entre otros.

Wladimir León, jefe de la Unidad de Antinarcóticos del Guayas, resaltó el trabajo preventivo que realizaron durante 2013 en los colegios y refirió que para el 2014 proyecta difundir su mensaje a 150 mil estudiantes de 150 colegios.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

El procedimiento se ejecutó en el punto caliente del pasado domingo, 18 de junio. En el sector se registró un enfrentamiento entre la vecindad y presuntos integrantes de una organización delictiva

Social media