-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
-
00:00 Mundo: La posverdad es una mentira emocionante. Trump ha sido el presidente de la posverdad. La más reciente de sus mentiras y la más grande, es la del fraude electoral, que provocó el asalto del Capitolio.
-
00:00 Editorialistas: Conocí al Taita en una ceremonia andina de iniciación espiritual. Era un respetable sesentón y todavía es conocido en los círculos de sanación como un maestro. Pero, en realidad, era un acosador sexual.
-
00:00 Editorialistas: Ser candidato sin credenciales suficientes es quizá el primer acto de corrupción. “Zapatero a tus zapatos”, este dicho popular implica que si la persona no está preparada para ello, no debería hacerlo.
-
00:00 Editorialistas: Es imprescindible convertir las aulas en espacios de convivencia y buen trato, con capacitación y prevención. El daño que hacemos a los estudiantes muy fácilmente puede convertirse en una espiral de violencia.
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador está en la condición de un paciente crítico, con problemas descomunales: Déficit fiscal de $7 mil millones anuales, deuda de $60 mil millones, corrupción galopante, un sistema de salud desmoronado.
-
00:00 Punto de vista: Inteligencia y seducción
-
23:54 Política: El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
-
20:05 Cultura: Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
-
19:10 Mundo: Colombia extiende cierre de fronteras hasta comienzos de marzo
Los pescadores de Engabao, en paro por temor a piratas
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Los trasmallos de 2.500 pescadores artesanales de la comuna Engabao ayer no fueron lanzados al mar. Igual número de lanchas o pangas de fibra de vidrio permanecieron en la playa sobre grandes troncos.
La actividad pesquera, que diariamente mueve entre 3.000 y 4.000 personas en la zona que los pescadores llaman puerto Engabao, estuvo paralizada por el temor que causan las bandas de piratas que desde el 1 de enero hasta la fecha se apoderaron de cuatro motores fuera de borda y una lancha.
“Este número de robos causa alarma, porque en tan pocos días del nuevo año iguala los hechos delictivos ocurridos en 2017”, manifestó Luis Orrala García, dirigente de los pescadores artesanales de Engabao.
Según Orrala, los motores de 40 caballos de fuerza, usados por las pequeñas naves pesqueras, están valorados en $ 3.500 y las lanchas cuestan entre $ 1.500 y $ 2.000. “Sacando cuentas y sumando los costos de los implementos de trabajo señalados, sostenemos que cada pescador pierde entre $ 5.000 y $ 5.500, sin sumar los costos de matriculación y permisos que la Armada exige para ejercer la actividad”.
Por este motivo, Orrala pidió a las autoridades de la Armada Nacional ejercer mayor control de la zona entre la Punta de Playas y Posorja, sector conocido como Los Bajos. “Porque ahí ocurren los atracos entre las 18:30 y 20:00”.
El presidente de la comuna Engabao, Pedro Tomalá, mostró su desilusión por la incumplida promesa de seguridad del jefe de Seguridad de la Gobernación de Guayas, Maximiliano Delgado, con quien se reunió en diciembre de 2017 para tratar temas inherentes a la población que representa.
“Dijeron que nos brindarían seguridad en tierra y mar para impedir el accionar de invasores y piratas, pero no ocurrió aquello. Ojalá no esperemos que los piratas asesinen a uno de los pescadores para actuar”.
En la playa, llena de pequeños cangrejos rojos, también estaba el pescador Rubén Francisco Tomalá, de 23 años. Él y su hermano David fueron asaltados por piratas el 4 de enero. “Recogíamos el trasmallo para retirarnos y una lancha más grande se apegó a la nuestra. Eran dos ladrones armados con revólveres, se nos llevaron celulares, dinero y el motor comprado con un préstamo”.
Los delincuentes los abandonaron 24 millas mar adentro y al día siguiente, otros pescadores amigos, los encontraron a la deriva, dijo Francisco, casado y padre de dos niños de 7 y 1 año.
La misma odisea sufrieron José Mejillón Muñoz, de 58 años, y su hijo José, de 28. El pescador, con 35 años de labores, fue asaltado por cuatro piratas el 5 de enero. Ellos subieron a su lancha ‘Sulay Jessica’ y se llevaron el motor y la embarcación.
Los tres miembros de la Armada Nacional que se encontraban en el retén Naval de Engabao reconocieron que la lancha que ellos poseen para salir a patrullar y auxiliar a las víctimas de los asaltantes no está en funcionamiento porque el motor que posee está dañado desde septiembre de 2017. Sin embargo, pese a las quejas, ayer una lancha guardacostas iba de un lado al otro frente a las costas de Engabao.
“Esa lancha de la Marina está ahí porque sabían del paro de actividades de los pescadores y porque la prensa iba a estar presente.
Quisiera que todos los días venga un periodista para que constate el abandono que sufre Engabao, no solo en tierra, sino en el mar también”, manifestó Armando Vera Tomalá, de 50 años, otro pescador que fue asaltado junto a su hijo Jesús el viernes 28 de diciembre del año pasado.
El comandante general de la Policía, Ramiro Mantilla, anunció el lunes último que reforzará con más efectivos y lanchas los patrullajes en las zonas acuáticas del país. Para ello, se pondrá en contacto con la Armada Nacional para que capacite al personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), que se encargará de esta tarea.
En tanto, los pescadores levantaron en horas de la tarde la medida, aunque esperan de las autoridades acciones concretas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política