-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Fiscalía convocó al expresidente Rafael Correa para rendir versión vía telemática, por el caso 30-S
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Una pericia técnica se llevó a cabo este miércoles 20 de enero, en el Departamento de Criminalística de Pichincha, dentro de las diligencias previstas en la instrucción fiscal por las muertes ocurridas durante los disturbios del 30 de septiembre de 2010.
Claudia Romero, fiscal de la causa trata de esclarecer los hechos que envolvieron la muerte de Froilán Jiménez, agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), así como los militares Darwin Panchi y Jacinto Cortéz.
Erwin Romero, abogado de la familia de Jiménez, indicó que la Fiscalía despachó sinnúmero de diligencias investigativas dentro de la fase de instrucción fiscal. Estimó que se ha practicado al menos el 80% de las diligencias notificadas a las partes procesales.
Las pericias se realizaron en presencia de peritos dentro de las cuales se cumplió un reconocimiento del lugar de los hechos y otras pericias técnicas científicas.
Los abogados de la familia de Jiménez, Cortéz y Panchi también están a la espera de los resultados del cotejamiento morfológico de las pruebas que se realizaron con algunos militares.
Dentro de las diligencias, Romero llamó a rendir versión vía telemática al General Luis Lara, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA). La convocatoria está prevista para este miércoles, a las 20:00. Mientras que a las 21:00 se espera la versión del expresidente Rafael Correa.
El abogado de la familia Jiménez advirtió que tiene previsto acudir a la diligencia para conocer estas versiones.
Romero indicó que se realiza la convocatoria del exmandatario, puesto que varios testimonios dan cuenta de que él fue quien dio la orden de irrumpir en el hospital de la Policía para ejecutar el rescate. "Los mismos procesados aseguran que recibieron disposiciones mediante una cadena de mando, que recibieron la disposición directa por parte del Ministro de Defensa en aquella época, que recibió una orden del Ejecutivo. Vamos a ver qué dice el señor Correa, si es que se conecta", explicó.
La Fiscal Romero además ofició a Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, para que informe los motivos por los cuales se conserva con categoría de reclasificada la información contenida en varios documentos referentes a la Operación Rescate del 30 de septiembre de 2010.
El abogado Erwin Romero, agregó que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, por medio de la Coordinador Jurídica, se ha opuesto a remitir la información solicitada por la Fiscalía.
Por ello, indicó que se hizo un requerimiento a la fiscal de que se disponga la apertura de una investigación previa por el ocultamiento de información por parte de una funcionaria pública. "Existen esas trabas, a pesar de que existen más de 20 impulsos fiscales, prácticamente se configura un tipo penal que es el incumplimiento de decisiones legítimas por autoridad competente", explicó.
En esta causa son investigados los militares en servicio activo Fernando Castro, Marco Cano, Luis Orozco y Patricio Guadalupe y los oficiales en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas Luis Castro, Paúl Guzmán, Jorge Merino, Jorge Peña y Hegel Peñaherrera. Inicialmente se analizaba el delito de homicidio, pero la Fiscalía reformuló cargos el 23 de diciembre pasado y ahora todos son procesados por el delito de asesinato. (I)