-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
EE.UU. dona motores para lanchas y cámaras de seguridad para la lucha antidrogas en Ecuador
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Misión Diplomática de los Estados Unidos en el Ecuador entregó este martes 12 de enero de 2021, dos motores para lanchas al Comando de Guardacostas y un sistema de cámaras de seguridad CCTV para la Jefatura Antinarcóticos de la Zona 8 de la Policía Nacional. Las dos donaciones alcanzan un valor de $ 83.000.
Estas donaciones están encaminadas a apoyar la lucha antinarcóticos del Gobierno de Ecuador.
La primera donación fue el 12 de enero. El cónsul General de los Estados Unidos en Guayaquil, Brian Quigley, hizo la entrega oficial de dos motores para lanchas al Comando de Guardacostas.
Estos motores, valorados en $ 33.000, fortalecerán las capacidades de vigilancia y control marítimo contra las actividades ilícitas. Adicionalmente, por la tarde, el Cónsul General realizó la entrega de un sistema de cámaras de seguridad CCTV para la Jefatura Antinarcóticos de la Zona 8 de la Policía Nacional.
Con este sistema, valorado en cerca de $ 50.000, la Policía podrá monitorear en tiempo real las instalaciones desde diferentes dispositivos para salvaguardar la seguridad.
El Cónsul General de Estados Unidos en Guayaquil, Brian Quigley, durante la ceremonia de entrega de las donaciones. Foto: Cortesía
“La lucha contra el narcotráfico es transnacional, por eso los países debemos trabajar juntos para combatirlo. No es problema de uno, sino de todos. Para entender el problema de las drogas debemos pensar en el rostro de sus víctimas: el de los niños ‘hacheros’, el de los padres que se convierten en delincuentes porque la droga los trastorna, el de aquellos que son forzados a ser esclavos de este negocio, el de los policías que mueren enfrentando a las bandas criminales. Por todos ellos, hemos fortalecido la cooperación en seguridad entre nuestros dos países. Yo sé que el desafío es grande, pero también lo es el compromiso de los guardacostas y de la Policía Nacional de Ecuador, a quienes felicito”, subrayó el Cónsul General Quigley.
Desde que la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Gobierno de los Estados Unidos (INL, por sus siglas en inglés) se restableció en Ecuador en 2019, la cooperación en seguridad se ha fortalecido y ha dado frutos.
En 2019, gracias al trabajo arduo de la Policía Nacional y su liderazgo, con el apoyo de INL, se incautó 79,1 toneladas de droga, mientras que en 2020 se incautó 128,4 toneladas, logrando un récord histórico de incautaciones de droga anuales. (I)