-
11:38 Justicia: Contraloría detectó contratos emergentes sin justificación y pagos en exceso en el GAD de Machala
-
11:38 Sociedad: Expedición científica monitoreará población de tortugas gigantes del volcán Alcedo en Isabela
-
11:23 Mundo: El FBI investiga posible intento de venta del ordenador de Pelosi a Rusia tras asalto al Capitolio
-
10:31 Justicia: La reconstrucción de hechos del 30 de septiembre de 2010 se llevó a cabo en Quito y en Latacunga
-
10:15 Mundo: Trump alista nuevos indultos para su último día como presidente de Estados Unidos
-
09:51 Mundo: Un tribunal de Rusia dicta 30 días de prisión preventiva contra el opositor Alexei Navalni
-
09:42 Justicia: Trece personas fallecieron tras el volcamiento de un vehículo en el sector de El Torneado
-
09:11 Justicia: Cargamento de droga que iba hacia Estonia fue descubierto en el Puerto Marítimo de Guayaquil
-
08:43 Sociedad: La pandemia de coronavirus supera la barrera de los 95 millones de positivos
-
08:00 Política: Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
La droga se camufla en zapatos, tiras de sostenes y tangas
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El ingenio de los traficantes de droga no tiene límites. De ahí que buscan las maneras más ingeniosas para traficar los alcaloides. En caletas, partes de vehículos, fondos falsos de maletas... Siempre se reinventan sus metodologías.
Eso queda en evidencia en los más recientes decomisos de droga, que se ha detectado que ahora, las prendas de vestir son empleadas para camuflar la droga.
El más reciente decomiso se efectuó durante un Control Antinarcóticos en el Área de Carga en la paletizadora Novacargo a la Empresa "Geomil", donde Chelsy, un can antinarcóticos dio una alerta de posibles Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización.
El paquete en inspección fue una encomienda con número de guía N° ECUA0191809 remitida por el ciudadano de nacionalidad ecuatoriana Wilmer Patricio Vega Latacunga, cuya entrega tenía como destinatario Marcos Galvan Llopis.
Los agentes informaron que la carga tenía como destino España e iba a ser enviada en la aerolínea Iberia. El decomiso se realizó el pasado 5 de enero.
¿Cómo detectaron de que se trató de una carga contaminada con droga? Los agentes a cargo indicaron que se realizó un registro visual y luego manual de la carga. En el interior del paquete encontraron un bolso de tela, cuatro bufandas, un saco de lana y una gorra de lana, cuyos artículos estaban impregnados de cocaína.
Si bien se trataron solamente de siete prendas textiles, la droga alcanzó un peso de 1.406 gramos, equivalente a 14.060 dosis de droga. Es decir, se trató de un tráfico a gran escala.
El caso no fue aislado. Ese mismo día, durante operativos de rutina en agencias de correos y couriers, en Guayaquil, se encontraron 8.590 dosis de cocaína, camufladas en zapatos con destino Nueva York (Estados Unidos).
Un exagente antinarcóticos, que pidió la reserva, señaló que los traficantes han visto en las prendas de vestir y artículos textiles una forma muy discreta para transportar la droga, por varias razones. La primera es porque -ingenuamente- piensan que los agentes no ponen atención en este tipo de cargas, la segunda, porque los textiles no representan un material muy costoso para camuflar la sustancia.
Y la tercera, porque el textil no echa a perder la sustancia cuando se extrae en caso de que llegue a su destino.
El exservidor, reconoció que no es la primera vez que localizan estas sustancias. Pero advirtió que cada vez lo están haciendo de forma más ingeniosa. Puso como ejemplo, que una ocasión trataron de camuflar cocaína en tiras de sostenes y de tangas. "Pero las tiras fueron tan delgadas que su identificación fue fácil de realizar", comentó.
En los rastreos de droga, la sustancia más camuflada dentro de controles en alta mar y con destino al exterior fue el clorhidrato de cocaína y la marihuana según los reportes de la Unidad Antinarcóticos.
Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2020, la Policía decomisó 113.385 kilos de marihuana; en 2019 la cifra fue de 73.967 kilos.
En ese mismo período de 2020, se decomisaron 79.890 kilos de clorhidrato de cocaína, mientras que en 2019, el retiro del mercado de esa sustancia fue de 50.616 kilos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política