-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Alcalde de Naranjal dispuso 3 días de duelo en honor a la familia Quezada, fallecida en un accidente
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Luigi Rivera, alcalde del cantón Naranjal (Guayas), decretó tres días de luto en honor a los 12 fallecidos en un accidente de tránsito en la vía Guaranda-Balsapamba en la provincia de Bolívar. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) investiga cómo el conductor perdió pista y se volcó.
Entre las 12 personas que murieron, 7 son menores de edad y 5 son adultos. Todos pertenecían a una misma familia, oriunda de Naranjal.
El anuncio se conoció tras la llegada de los 12 féretros de la familia Quezada y el de su niñera llegaron la tarde de ayer a la sala de velación en camiones de las Fuerzas Armadas desde Babahoyo hasta Guayaquil para el respectivo velorio.
El accidente comprometió a un el vehículo que perdió pista, se volcó y rodó por un abismo de aproximadamente 30 metros hasta caer al siguiente tramo de la carretera. Las víctimas quedaron atrapadas dentro del carro que quedó destrozado.
Ahí entre los escombros la familia Quezada Chica falleció. Ellos habían llegado hace un mes desde Estados Unidos a pasar vacaciones, por eso se fueron al cantón Baños en la provincia de Tungurahua.
La familia tenía planeado regresar este martes al país estadounidense, pero el siniestro acabó con sus vidas.
Sus restos son velados en la Junta de Beneficencia de Guayaquil; algunos cuerpos serán trasladados a los cantones Milagro y Ventanas, informó Ecuavisa. (I)