El presidente Rafael Correa esta vez realizó su acostumbrado informe del enlace ciudadano desde la parroquia de San Antonio de Pichincha, en la Mitad del Mundo, cerca de la ciudad capital. Durante los primeros minutos comentó sobre su recorrido realizado por la ciudad de Quito junto al Alcalde Jorge Albán y los Ministros de Electricidad y Telecomunicaciones, Esteban Albornoz y Jaime Guerrero, donde tuvo la oportunidad de fijarse en la estética urbana y llamó su atención “los tallarines y el cablerío” que son parte de la instalación telefónica, de televisión de cable y fibra óptica. “Queremos hacer del Ecuador un país turístico y los recibimos con tremendos tallarines en el aire, horrorosos”, dijo un Rafael Correa molesto. Debido a esto hizo un llamado de atención al Ministro de Telecomunicaciones y a la Empresa Eléctrica para que regulen esta actividad, pues considera que la mayor parte de estos cables son de propiedad de la empresa privada. El mandatario propuso una campaña cívica y anunció que propondrá a la Asamblea Nacional una normativa que prohíba la construcción con cables aéreos, en sitios turísticos del país. “Señores alcaldes, señores empresa eléctrica, señores CNT (Corporación Nacionald e Telecomunicaciones) cero tolerancia a las redes aéreas de electricidad, televisión por cable, etc en el futuro todos los cables deben ser enterrados”, expresó. A continuación un tema que llamó la atención fue el de la construcción del edificio que será la sede del Gobierno de Unasur, donde se asentará la secretaría general y que llevará el nombre del extinto Néstor Kirchner, fallecido ex presidente argentino quien fuera el primer secretario del organismo. Rafael Correa detalló que la obra, que se edificará sobre una superficie de 1.500 metros cuadrados y estaría lista en el 2014, tendrá unos 20.000 metros cuadrados de construcción, además de 14.000 metros cuadrados de áreas exteriores, entre plazas públicas y grandes espejos de agua. Esta contará con una arquitectura especial, la cual será un desafío que podría tomar más del tiempo previsto, ya que también será equipado con tecnología de alto nivel. Además, contará con paneles solares para evitar el consumo eléctrico. Su estructura contará con un diseño edificado sobre un tronco principal donde se asentarán dos brazos que representarán la armadura de mayor volado en América del Sur como “símbolo de tecnología, empuje y creatividad", indicó y agregó que se dividirá en cinco plantas donde estarán las oficinas de las delegaciones, salones de reuniones, centro de convenciones, áreas para la prensa, auditorios, aparcamientos y áreas técnicas. Pasando a un tema de vulnerabilidad, el Presidente se refirió a los problemas de desorden y anarquía que afectan a las Islas Galápagos, declaradas en riesgo por la UNESCO. Indicó que ha existido falta de política y por ello expresó que “Ya regresa la ex Ministra de Turismo y actual embajadora del Ecuador ante la OEA, María Isabel Salvador, para ocupar la Presidencia del Consejo de Gobierno de Galápagos. Su misión fundamental será la de emitir políticas y hacer cumplir las normas que emite el Consejo de Gobierno de Galápagos” Un asunto de alta sensibilidad para el mandatario es el 30S. A los presentes comunicó que firmará un Decreto Ejecutivo que permitirá la creación de una Comisión Especial que investigará los hechos e identificará a los responsables del intento golpista del 30 de septiembre del 2010. La Comisión será conformada por el jurista Carlos Vaca, Diego Guzmán, secretario de Transparencia, y por Óscar Bonilla. Para este caso, informó que existe una página en internet con la dirección www.30s.com, en la que se receptarán fotos, videos, documentos y testimonios de quienes conozcan o tengan conocimiento al respxto. Según el grado de importancia, esta información podrá ser recompensada hasta con cincuenta mil dólares. El Presidente calificó la campaña de exitosa pues hasta el momento han sido aprehendidas 2 personas. Otro de los anuncios que realizó en cuanto a cambios administrativos fue que la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) se convertirá en el Viceministerio de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores y en éste se pretende descentralizar la ejecución de trámites de la política pública de los migrantes. La sede se asentará en Azogues, capital de Cañar. Sobre el nuevo edificio de la Subsecretaría de Movilidad Humana el Jefe de Estado indicó que estará terminado en el mes de junio del próximo año, por el que se invirtió una suma de aproximadamente 4.6 millones de dólares para su edificación. Rafael Correa sugirió la idea de construir un monumento a los ecuatorianos residentes en el exterior “Yo creo que la patria le debe muchísimo a los migrantes y debemos reconocer ese sacrificio y todo lo que los migrantes hicieron por nosotros. Así que, vamos a hacer un monumento a los migrantes en el sitio que se determinará próximamente, pero podría ser Cañar o Cuenca”, detalló el mandatario y anunció la propuesta de un concurso a escala nacional para el diseño del proyecto. Respecto al tema de la la modernización de las Fuerzas Armadas mencionó que será el nuevo pilar de su trabajo y es un proyecto que presentará próximamente. El mandatario mantuvo una reunión con la Ministra María Fernanada Espinoza donde analizaron la misión a futuro de este principal ente de seguridad estatal y la razón de necesitar armamento bélico pues según su visión el país está viviendo una nueva etapa histórica de tiempos de paz por la fijación de los límites territoriales con cada países vecinos. Debido a esto consideró que habría que estudiar los verdaderos riesgos de la nación para determinar la adquisición de armamento. Respecto a las instalaciones que sirven como clubes privados para los militares y cualquier gremio de funcionarios públicos, detalló que se darán por terminados y anunció que analizará la entrega de los predios cercanos a la Base Aérea de Quito, que fueron entregados por la Fuerza Aérea (FAE) a la Dirección de Aviación Civil (DAC) y donde ahora funciona un campo de golf.