La 43 asamblea general de la OEA culminó ayer con el consenso de los países miembros de seguir las discusiones que conduzcan al diseño de una estrategia regional sobre las drogas que se aplicará a partir de 2016, sin que en esta se prevea la despenalización. Los cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron la Declaración de Antigua, en la que los países miembros del organismo se comprometieron “profundizar en el debate de una política continental del problema de las drogas”. A ese consenso llegaron el miércoles por la noche los cancilleres, al cabo de una reunión privada de varias horas que logró desbloquear la posibilidad de firmar por unanimidad la declaración final, explicó el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala y presidente de la 43 asamblea general de la OEA, Fernando Carrera. El acuerdo alcanzado “no es una entrada escondida para entrar al debate de la despenalización”, mencionada como posible estrategia para abordar el problema de las drogas en los debates sobre el tema, dijo Carrera. La hoja de ruta convenida por los cancilleres incluye la celebración de una asamblea general extraordinaria en algún momento de 2014, en la que “se definirán los lineamientos para el inicio de la discusión de la estrategia continental sobre las drogas” para el período 2016-2020. Se espera que esa asamblea extraordinaria convoque a una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del continente para aprobarla, añadió Carrera. Los cancilleres acordaron además que la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Cumbre de Ministros de Seguridad Pública del continente aporten datos e información para la discusión de la nueva estrategia sobre las drogas. Por otro lado, seis países pidieron que Cuba participe en la Cumbre de las Américas de 2015 en Panamá. La propuesta fue presentada por el Gobierno de Nicaragua y avalada por los delegados de Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil y Uruguay. “Una Cumbre de las Américas sin la presencia de Cuba, no es cumbre”, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua y representante permanente ante la OEA, Denis Moncada, al hablar ante la Asamblea que se desarrolla en la ciudad colonial de Antigua, al suroeste del país. Quito no participó en la cita del año pasado por esa causa.