Publicidad
Ponencia en quito
“La gente desconfiaba de los medios”
Dentro de su ponencia ‘Comunicación, medios, regulación y democracia en América del Sur’, en el evento por el primer año de laSuperintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), Guillermo Mastrini resaltó el antiguo modelo que predominaba en la época de las dictaduras militares y el actual cambio en el continente.
Por eso recordó cómo era la historia en el sistema mediático de América Latina. Dijo que durante las dictaduras y golpes militares en América Latina, la desconfianza respecto al manejo de los medios de comunicación por parte del Estado fue creciente.
Enfatizó que el compromiso de los medios de comunicación estaba mucho más vinculado con los intereses comerciales que con la democratización de la comunicación. Es así que existía un pacto no escrito entre propietarios de medios y gobernantes.
Mastrini explicó que mientras no se entrometía el Estado en el modelo de negocios comercial se permitía una suerte de control de contenidos en términos de que los medios de comunicación no cuestionaban al poder político.
“Pero con la llegada de gobiernos progresistas en América Latina la situación ha ido cambiando”, insistió el especialista en información.