El Gobierno ubicó a cinco personas que actuaron en la intentona golpista del 30 de septiembre de 2010. Dos de ellos están detenidos y uno de los principales instigadores, el sargento en servicio pasivo Fabián Arcos Pepinos, aún está prófugo. Estas personas han sido identificadas a raíz de la campaña emprendida por el Gobierno Nacional para dar con los policías y demás personas involucradas en el hecho, que dejó como saldo cinco muertos y varios heridos. Se buscará también  identificar a quienes no aparecieron físicamente en la revuelta policial “Vamos a detener a los peces gordos y llegar hasta los cobardes cerebros que estuvieron detrás del 30-S”, afirmó ayer el presidente Rafael Correa, durante el enlace ciudadano de los sábados. Anunció que en los próximos días firmará un decreto ejecutivo que dará vida a la Comisión Especial que investigará los hechos protagonizados por un grupo de policías con pretexto de un alza salarial. La comisión estará conformada por el jurista Carlos Baca, Diego Guzmán, secretario de Transparencia; y Óscar Bonilla, subsecretario de Gobernabilidad. En un video que se transmitió durante el enlace ciudadano se observó al sargento Arcos moviéndose por varios escenarios, instigando a matar al gobernante e inspeccionando las ambulancias que salían del Hospital de la Policía, en donde el mandatario se refugió para salvaguardar su vida y del personal de seguridad. Se pide a Diario Hoy rectificar un titular“Correa califica de novelería al matrimonio homosexual”, es el titular que la Secretaría Nacional de Comunicación pidió al diario Hoy de Quito rectificar, porque no se ciñe a la verdad de los hechos.De no publicar la enmienda, el presidente Correa anunció ayer que podría enjuiciar al matutino. La Secretaría Nacional de Comunicación solicitó a ese rotativo privado que rectifique, a la brevedad posible, por haber sido “gravemente tergiversada la versión” de la agencia de noticias AFP que tituló: “Correa no aceptará la adopción de niños por parte de personas del mismo sexo”. Un audio difundido en el enlace sabatino mostró que después de unas declaraciones, el Presidente en realidad dice: “con esto no quiero decir que el matrimonio homosexual sea una novelería”. El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, dijo que genera preocupación que un medio transgreda derechos ciudadanos, al entregar información sin atributos de veracidad, contexto y contraste. Arcos estaría vinculado al Partido Sociedad Patriótica, pues trabajó en las aduanas durante la administración de Lucio Gutiérrez. El Jefe de Estado lo identificó como instigador y planificador del 30-S, porque estuvo primero en La Recoleta, en el centro sur de Quito, donde funciona el Ministerio de Defensa, luego se trasladó al Regimiento Quito, “insulta, amenaza al Presidente y se instala posteriormente en las afueras del hospital”. “Arcos es un criminal instigador que tuvo la mayor participación ...  Insulta y amenaza al presidente Correa” “Es un criminal instigador que tuvo la mayor participación y por aquí está la punta del ovillo que vamos a desenrollar”, dijo Correa. En cuanto al equipo investigador, este tendrá que determinar con quién se contactó Arcos el 30 de septiembre y los días anteriores. “Ahí caerán los peces gordos que estuvieron detrás del 30-S, porque no se va a dejar en la impunidad los crímenes atroces que se produjeron en contra de Froilán Jiménez, Juan Pablo Bolaños, Darwin Panchi, Edwin Calderón y Jacinto Cortés”. Según el Presidente, también se identificarán a quienes no aparecieron físicamente en la revuelta, pero se sabe –dijo- que por teléfono, puede ser desde la Escuela de Inteligencia del Valle de los Chillos, dirigían a los instigadores y planificaban tumbar el Gobierno, pero les falló el intento ante el respaldo al régimen de la ciudadanía y de las Fuerzas Armadas. “No es casualidad –enfatizó- que a media tarde todos empezaran a hablar de que me mataran. Alguien debió transmitir esa orden. Vamos a llegar a determinar quién lo hizo, ya vamos por buen camino. Ya tenemos a los instigadores”, añadió. Por último, precisó que algunos de ellos deberían ser acusados de homicidio, considerando la muerte de los ciudadanos y los disparos que efectuaron en medio de la revuelta. Código del Trabajo Por otro lado, el Mandatario informó ayer que enviará a la Asamblea el nuevo Código de Relaciones Laborales, para reemplazar al actual que data de 1938, cuando aún no existía el Ministerio de Salud Pública que proveyera de estos servicios a la población, ni el Instituto de Seguridad Social (IESS), donde están establecidos los derechos y obligaciones de los trabajadores y empresarios. El IECE se reduce y amplía su rolEl Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE) entrará en un proceso de reestructuración, que consistirá en la reducción de su tamaño, para optimizar sus actividades. El presidente Correa explicó ayer que la entidad no solo se dedicará   a tramitar las becas nacionales e internacionales, sino también a promocionar, hacer el seguimiento académico a los becarios y a dar asesoría. Dijo que la ley debe adaptarse a la nueva Constitución de Montecristi y a la realidad del sistema productivo ecuatoriano, con justicia social y primacía del ser humano sobre el capital. El proyecto reconoce, por ejemplo, el trabajo no remunerado del hogar, lo que beneficiará a las amas de casa, así como la mensualidad voluntaria de los décimo tercero y cuarta remuneración, tanto para el sector público como para el privado. Con ello, se espera incrementar el ahorro nacional y no duplicar la masa monetaria. También se equipararán las indemnizaciones a los trabajadores entre los dos sectores, así como se ponen reglas de juego claras para la actividad sindical. Por lo tanto, el sindicalismo y la contratación colectiva se harían efectivos por rama de actividad, no por empresas. Además, Correa anunció que la bonificación será de acuerdo a la cantidad de años trabajados en la empresa.