Publicidad

Ecuador, 04 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Secretario jurídico de la presidencia se pronunció

El Conali indicará el área en conflicto de la Manga del Cura

-

En dos escenarios se desarrolla la batalla por el sector en disputa entre Guayas y Manabí, conocido como la Manga del Cura.

El uno es el legal, y en este la Prefectura manabita cree que se dejó sin piso un requerimiento de su similar de Guayas, respecto a la fijación de los mapas.

A través de un comunicado su titular Mariano Zambrano expresa su respeto al mecanismo de consulta popular fijado por el presidente de la República, Rafael Correa.

Las autoridades de Manabí aplauden la decisión del secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, quien ha ratificado que de acuerdo al artículo 27, de la Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos, será el Comité Nacional de Límites (Conali) la instancia que establecerá e identificará el área territorial en conflicto.

Zambrano sostiene que en la consulta, una vez fijada la fecha, el pueblo de La Manga del Cura ratificará su pertenencia a la jurisdicción manabita.   

“Nosotros no hemos parado ni cambiado el trabajo establecido en el Plan de Desarrollo Estratégico y continuamos desplegando una serie de esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la población, a través de las diversas obras que ejecutamos”, precisó.

Aseguró que se ha completado el eje vial que une a la zona en disputa con las carreteras estatales.

En este mismo escenario se mueve también el Gobierno Provincial del Guayas, cuyo titular es Jimmy Jairala.

Así, equipo caminero de la entidad reconforma, desde el viernes, el acceso a la comunidad de Los Tillos, cerca de El Empalme.

Los 3.3 kilómetros son readecuados a través de su Dirección de Obras Públicas, como parte del programa de intervención de caminos de tercer y cuarto orden en La Manga del Cura. “El anillo vial que está haciendo Manabí sólo beneficia al 30% de los pobladores de la Manga, pero el 70% vive en recintos”, reflexionó Nicolás Mayorga Pérez, morador de la zona. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media