Ecuador firmó el acta final de un tratado que facilitará el acceso de las personas con discapacidad visual a textos impresos. Este convenio fortalecerá la producción, disponibilidad e intercambio internacional de textos en sistema braille, letra grande y audiolibros. La iniciativa fue propuesta originalmente por Brasil, Paraguay y Ecuador ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Luego de ocho años de negociaciones, la OMPI adoptó ayer el tratado en la Conferencia Diplomática sobre este tema, que se desarrolló en Marruecos desde el 18 de junio de este año. El tratado aspira a subsanar la escasez de libros dirigidos a las personas con discapacidad visual, exigiendo a las partes contratantes que adopten disposiciones en las respectivas legislaciones nacionales, que permitan la reproducción, distribución y puesta a disposición del público obras publicadas en formato accesible. En la clausura de la conferencia, realizada este viernes, el cantante Stevie Wonder instó a los  delegados de los 186 Estados miembros del organismo que ratifiquen el tratado. “Aunque la firma de este tratado es un paso histórico, pido a todos los gobiernos y estados que den prioridad a su ratificación, para incluir urgentes reformas en las distintas legislaciones”, dijo. 51 Estados  miembros firmaron el tratado y 129 firmaron el acta final de la conferencia. La firma del tratado no significa que un país quede vinculado, aunque es una clara señal de la intención del signatario de adherirse al pacto. El compromiso entrará en vigor cuando reciban 20 ratificaciones. Miguel Carbo, representante del Ecuador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), firmó el acta final en representación del país. Lo acompañó Santiago Cevallos director Nacional de Derecho de Autor del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual. Datos de la Organización Mundial de la Salud informan que en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son invidentes y 246 millones presentan baja visión.