El panorama electoral, a tan solo cinco meses de los comicios seccionales de 2014, es de aparente calma en los partidos y movimientos políticos de Imbabura. Al no estar oficializada ninguna precandidatura, “llueven” las especulaciones sobre posibles alianzas, candidatos y hasta “camisetazos”. Por ejemplo, entre los simpatizantes y afiliados a Movimiento PAIS trascendió que al menos cuatro autoridades en funciones irían por la reelección por esta agrupación. Ellos serían Diego García, actual prefecto y coordinador provincial del oficialismo; Jorge Martínez, alcalde de Ibarra y presidente de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME), Mario Conejo, burgomaestre de Otavalo, y Nelson Félix, primera autoridad del cantón Urcuquí. Sin embargo, García aseguró que hasta el momento no hay precandidatos oficiales. Consideró  que esas especulaciones surgen del afán que tiene la población de que continúe la misma línea política del Gobierno Central. “Nosotros somos obedientes a las directrices estipuladas en el Código de la Democracia. Por eso serán nuestras bases, los 320 comités de la Revolución Ciudadana que existen en Imbabura, que a través de una asamblea general  decidan quiénes serán los candidatos a las dignidades seccionales. Si allí se decide que alguna de las autoridades en funciones vaya a la reelección, respetaremos el mandato de nuestros adherentes”, dijo el actual prefecto. El coordinador del Movimiento PAIS no descartó la presencia de nuevos cuadros políticos  que pugnan por una candidatura. Ese es el caso de Rumiñahui Anrango, actual presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), organización filial a la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Fenocin). El nombre de este dirigente suena con  fuerza para suceder al alcalde de Cotacachi, Alberto Anrango, quien es su padre y  no estaría interesado en la reelección. Iván Paredes es otro personaje que se escucha como posible precandidato a la Alcaldía de Pimampiro. Aunque aún no se ha pronunciado por cuál partido o movimiento participaría. Hasta el momento existen conversaciones con dirigentes del oficialista y del partido Avanza. En Urcuquí, en cambio, a pesar de los deseos de reelección del alcalde Nelson Félix, en las bases de  PAIS el nombre de Víctor Hugo Rivadeneira, quien ya fue burgomaestre, suena como alternativa. Como ya ha sucedido en anteriores procesos electorales, la Prefectura de Imbabura y la Alcaldía de la capital provincial generan mayor interés entre los electores y aspirantes a dichos cargos. Por eso García ratificó que si las bases de su movimiento así lo deciden irá a la reelección. Militantes de PAIS ya dan por confirmada su postulación. Pablo Jurado, exalcalde de Ibarra por la desaparecida Izquierda Democrática (ID) y que  intentó obtener una curul como asambleísta provincial en las pasadas elecciones, sería una de las alternativas del partido Avanza para llegar al Gobierno Provincial de Imbabura. No obstante, Jurado espera los resultados de varias encuestas para determinar si efectivamente tendría posibilidades de ganar las elecciones como prefecto de Imbabura o alcalde de Ibarra. “Aún no está definido nada. Pero si el mandato popular me ubica como candidato a la Prefectura, ahí estaré”, aseveró el exalcalde. Para los simpatizantes de Avanza esa opción evitaría la pugna interna que existiría en dicho movimiento, en donde también suena el nombre de Álvaro Castillo como precandidato a la Alcaldía de la “ciudad blanca”. Los cantones de Imbabura son Ibarra, Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo, Pimampiro y San Miguel de Urcuquí. EN CANTONES YA HAY VARIAS DEFINICIONES Mario Conejo Maldonado, uno de los fundadores del movimiento Pachakutik y actual alcalde del cantón Otavalo, también forma parte de las autoridades locales que buscan la reelección. Conejo fue elegido en el año 2000 como el primer burgomaestre indígena de esa ciudad. Desde ese momento ha ganado dos elecciones más en forma consecutiva. Pero solo en  el último período lo hizo con el auspicio del Movimiento PAIS. El otavaleño Gustavo Pareja, quien fue prefecto de Imbabura, sería su rival, ya que su nombre también se escucha como un eventual candidato. Pareja, en junio pasado, inscribió ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) al Movimiento Fuerza Ciudadana que auspiciará su candidatura a la Alcaldía de Otavalo. En aquella ocasión dijo que al cantón Otavalo le hace falta un cambio en la administración municipal, por lo que no descartaba en ese momento que su decisión sea buscar la Alcaldía. En el cantón Antonio Ante, Ramiro Poso, quien asumió la Alcaldía luego de que Richard Calderón fuera elegido asambleísta provincial, estaría buscando ganar su primera elección. Joaquín Paredes, exmiembro del Partido Social Cristiano (PSC), sería uno de sus contrincantes electorales, pero esto no ha sido confirmado aún. DATOS La provincia de Imbabura tiene 398.244 habitantes, lo que representa el 2,7% de la población nacional. El 32% de la población tiene entre 31 y 64 años, mientras que el 25,3% está en el rango 0-11 años. El 21,7% entre 18 y 30 años de edad. El 65,7% de la población se identifica como mestiza, mientras que el 25,8% considera que es indígena. Esta provincia fue creada el 25 de junio de 1824. La capital es Ibarra, su clima es templado y frío. Está ubicada en la Sierra norte de Ecuador.