-
19:17 Fútbol Nacional: La LigaPro suspendió la fecha 10 de la Serie A y la 7 de la B
-
19:00 Actualidad: Tannya Varela, posesionada como la primera mujer Comandante General de la Policía
-
18:46 Fútbol Internacional: Juan Cazares entró al cambio y fue figura en el Fluminense
-
17:59 Sociedad: Las empresas de delivery atenderán con normalidad en el estado de excepción
-
17:11 Justicia: Encuentran 13 bombas molotov en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi
-
17:10 Actualidad: Ejecutivo presenta proyecto de ley para la Gestión de la Emergencia Sanitaria por Pandemia
-
17:08 Fútbol Nacional: La prensa argentina presagia la eliminación de Barcelona
-
16:30 Mundo: Conoce a los menores de 30 años con las fortunas más grandes del mundo
-
16:30 Actualidad: Servicio de transporte metropolitano no operará durante los fines de semana del estado de excepción
-
16:21 Fútbol Nacional: Club Ñañas realiza una alianza estratégica para solidificar su proyecto
1. Cuatro tipos de negocios resultan muy rentables
2. Bachilleres de entre 18 y 25 años pueden inscribirse para ingresar a Comisión de Tránsito
3. Precios de materiales para la construcción varían según el lugar
4. Los 80: crisis económica y conmoción social
5. La formación del Estado ecuatoriano en el siglo XIX
6. Política y economía ecuatoriana en los 90
Es, sin duda, el cantón más atrayente para quienes por ahí circulan o han escuchando de él, incluso se ha convertido en uno de los sectores con mayor plusvalía. Actualmente, Samborondón tiene alrededor de 120 urbanizaciones, 22 de ellas que recién se están edificando.
Pese a ese gran número, aún falta por desarrollarse más del 40% del perímetro urbano, que en su gran mayoría está destinado a ser área residencial. Así lo confirmó Liliana Guerrero, directora del departamento de Control de Construcciones de Samborondón.
“La mayoría de las personas opta por este sector, por la seguridad y también por la plusvalía”, mencionó Guerrero. Y agregó: “Vivir en Samborondón no es lo mismo que vivir en alguna parte de Guayaquil”.
Desde hace más de 26 años, con la creación de la primera urbanización cerrada, como Los Lagos, seguida de Biblios, El Río y Las Riberas, este cantón ha mantenido esa característica privada, que continúa en las nuevas edificaciones, que están ubicadas en los km 1, 5.8, 6.2 y 9 de la vía a Samborondón.
Guerrero dijo que el año pasado se entregaron 900 permisos de construcción, un 30% más en comparación con 2009, cuando terminaron con 600. “Este año vamos sobre los 700 y aún nos faltan dos meses para terminar el 2011”, señaló.
“Es un buen lugar para vivir”, manifestó Carlos Andrade, mientras observaba la construcción de la urbanización El Dorado. Aseguró que, además de buscar seguridad, los espacios comerciales y de distracción son otros elementos que debe tener el sitio donde va a vivir. “Aquí hay todo”, manifestó.
Este cantón, además de tener urbanizaciones con diseños y acabados arquitectónicos modernos, cuenta con centros comerciales, espacios de diversión, instituciones educativas y restaurantes con una gran diversidad de comidas.
Las áreas culturales no se quedan de lado, es por ello que se ha destinado un espacio para la edificación de un teatro, el cual tiene un avance del 90%, mientras que sus acabados, un 30%.
Cerca de 350 obreros participan de esta construcción, que se prevé sea entregada en febrero de 2012. Está conformada por tres plantas: ingreso, auditorio y escenario.
Alrededor de 200 personas podrán estar en el escenario, mientras que unas 900 en el auditorio. “Al finalizar esta obra quedará muy hermosa”, expresó Karla Mosquera, habitante de este sector.
Por su parte, José Yúnez, alcalde de Samborondón, aseguró que este sector no solo crece por las obras, sino también por su gente, que ha mostrado el apoyo a todos los trabajos implementados. “Se va a construir una urbanización cerrada en Tarifa”, indicó el funcionario, quien resaltó que la cabecera cantonal también crece.
Antecedente. La principal hacienda, de donde surgieron las primeras urbanizaciones del cantón Samborondón, se denominó Tornero. Este lugar fue el sitio escogido por las inmobiliarias para construir los planes habitacionales de las urbanizaciones Entre Ríos y La Puntilla.
Área ganadera. La parroquia urbana de La Puntilla -en sus inicios- fue una zona arrocera y ganadera, pero actualmente se ha convertido en un sector altamente residencial que posee una gran plusvalía, por lo cual tiene una gran demanda.