Bajo el nombre de “Nuestra Huella Ecológica”, Industrias Lácteas Toni y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol)  desarrollan una propuesta que desde el año pasado involucra a  1.900 estudiantes de 14 establecimientos   de la ciudad. En los próximos días se adherirán  cuatro planteles más, Francisco Campos Coello,  San Daniel Comboni, 28 de Mayo y  Dolores Sucre.  La finalidad es que se integren 6.000 jóvenes hasta el 2012. El gerente de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social de Toni, William Salcedo, afirmó que entre  enero y febrero  se ha planificado   sembrar 1.000 árboles frutales o maderables en una hectárea de  las instalaciones del Bosque Protector Prosperina de la Espol. Hasta el momento ya están listos los semilleros y viveros para el efecto. La huella ecológica es una herramienta que mide la velocidad a la que consumimos los recursos y generamos los desperdicios, en comparación con la velocidad a la que la naturaleza puede generar nuevos recursos y absorber los desechos. “El proyecto entre Toni y la Espol  durará hasta diciembre de 2012, incluyendo su implementación en la ciudad de Quito”, señaló Salcedo. Agregó que a futuro se ha planificado  incrementar otras actividades conjuntas en una hectárea más que abarcan la mejora en el diseño y señalización del sendero natural del bosque seco tropical que posee la universidad. Los establecimientos educativos que ya forman parte de esta iniciativa son:   Camilo Ponce Henríquez, San Benildo La Salle, Alejandro Internacional, Albohispanoamericano, Letras y Vida, Mariscal Sucre, Academia Naval Almirante Illingworth, Mercedarias, Centro Municipal O’Connor, Montepiedra y la Fundación Salvados por Cristo.